




El edificio del INTA en Palermo será subastado el 23 de diciembre. La sede, ubicada en Cerviño y Ortiz de Ocampo, tiene un precio base de USD 6,3 millones.
El inmueble alberga oficinas de investigación y empresas vinculadas al agro. "El edificio está en uso y genera ingresos," señalaron gremios del sector. Desde el Gobierno lo calificaron de "innecesario."
El ajuste incluye la venta de tierras en estaciones experimentales del INTA. Un informe interno prevé reducir 90% de sus terrenos productivos. Estas medidas afectan investigaciones en curso, según gremialistas.
"Recortan recursos humanos y materiales necesarios," afirmó Mario Romero, secretario general de APINTA. Los gremios convocaron a una movilización el 28 de noviembre en rechazo.
La propuesta de ajuste contempla despidos, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. Más de 1.700 puestos están en peligro, según el plan oficial. Estas cifras alarman a los trabajadores.
La venta del edificio de Palermo enfrenta cuestionamientos legales. "El Consejo Directivo del INTA no aprobó esta decisión," denunciaron gremios. Exigen frenar la subasta hasta obtener su aval.
Además, la AABE planea vender más de 27.000 hectáreas del INTA. Estas tierras alojan investigaciones clave para el agro nacional. Los gremios sostienen que el daño será "irreversible."
El presidente del INTA justificó las medidas como necesarias para optimizar recursos. "El inmueble y las tierras ya no son esenciales," señaló en un comunicado. Esta postura es rechazada por trabajadores.
El ajuste también busca reorganizar la estructura del organismo. Entre 2025 y 2027 podrían cerrarse centros de investigación y agencias. Estas acciones reducirían la presencia territorial del INTA.
Los gremios aseguran que el ajuste impactará en la ciencia y la tecnología agropecuaria. "Afectará la generación de conocimientos para el sector," advirtieron. Piden frenar los despidos y preservar el presupuesto.
Fuente: infobae



