


Habrá testeos rápidos gratuitos. "En solo 15 minutos, los asistentes podrán obtener resultados confiables," explicó Yacachury. Profesionales brindarán acompañamiento durante todo el proceso. El evento, programado para el sábado 30, será en el Monumento a la Mujer Galesa.
El evento incluirá charlas y talleres. "Queremos educar sobre las formas reales de transmisión," destacó. Las actividades buscan reducir prejuicios y fomentar la empatía.
"El estigma sigue siendo una barrera para quienes viven con VIH," señaló. Aunque los avances médicos han mejorado la calidad de vida, los prejuicios persisten.
OTRAS NOTICIAS:
El trabajo territorial es constante. "Llevamos campañas de salud a barrios y ferias," afirmó Yacachury. Esto permite alcanzar a quienes no acceden fácilmente al sistema sanitario.
El activismo local juega un papel fundamental. "Referentes como Umeeda inspiran a la comunidad," comentó el subsecretario. Su labor educativa es clave para generar conciencia.
Las escuelas y clubes también son espacios estratégicos. "La educación temprana puede reducir el prejuicio," sostuvo. Las nuevas generaciones son esenciales para el cambio social.
OTRAS NOTICIAS:
El evento no solo será educativo, sino también artístico. "El arte sensibiliza y crea conexiones," destacó Yacachury. Habrá música, exposiciones y presentaciones para reflexionar.
La ley protege a las personas con VIH. "No es legal preguntar sobre el diagnóstico en entrevistas laborales," recordó. Es vital difundir estos derechos para combatir la discriminación.
"El VIH no define a las personas," dio Yacachury agregando que la información, el respeto y la empatía son las herramientas más poderosas para superar barreras.




