



ENTREVISTA: CHUBUTENSE NADARÁ EL CRUCE DEL CANAL DE BEAGLE
Sergio Zambianchi estará entre los nadadores de Argentina y Chile que cruzarán juntos el Canal de Beagle para conmemorar el Tratado de Paz entre ambos países.
Actualidad28/11/2024

“El frío nos conecta y emociona,” aseguró Sergio Zambianchi a #LA17. El médico y nadador participará junto a otros 30 deportistas. Todos destacan el simbolismo del cruce.
El trayecto unirá Puerto Navarino con Ushuaia. Son 14 kilómetros en aguas a 5 grados. Los nadadores se turnarán en postas de 500 metros o siete minutos.
El frío extremo es un gran desafío. “Cada grado bajo los 10 se siente mucho,” comentó Zambianchi. La preparación física y mental es fundamental.
OTRAS NOTICIAS:
Los nadadores usarán protección mínima. “Solo cubrimos lo necesario, hasta las rodillas,” explicó. Este estilo resalta la conexión con el entorno natural.
El cruce no tiene carácter competitivo. “Lo hacemos por el simbolismo y la emoción,” afirmó. La actividad busca unir y celebrar la paz entre naciones.
El evento incluirá corrientes fuertes y viento. “Es parte de la experiencia,” destacó Zambianchi. La seguridad será una prioridad para los organizadores.
OTRAS NOTICIAS:
Zambianchi ya nadó en aguas extremas. Participó en travesías en el glaciar Huemul y el Lago Esmeralda. En El Chaltén enfrentó temperaturas de 4 grados.
El grupo de nadadores comenzó en 2019. “El agua fría une personas de todo el mundo,” aseguró. Este tipo de experiencias generan una conexión especial.
La comunidad creció después de la pandemia. “Cada vez más gente se suma a las aguas abiertas,” comentó. La pasión por este deporte sigue en ascenso.
OTRAS NOTICIAS:
El médico ajusta su vida para participar. “Reorganizo mi trabajo para estar presente,” afirmó. Estas travesías son invaluables para él.
La preparación es esencial para el éxito. “Hay que conocer los límites del cuerpo y respetarlos,” aconsejó. La seguridad es siempre la prioridad.
El cruce destaca la relación pacífica entre países. “Es un homenaje al Tratado de Paz,” explicó Zambianchi. El evento simboliza unión y respeto mutuo.
OTRAS NOTICIAS:
El cruce culminará con una celebración especial. Los participantes y sus equipos festejarán en Ushuaia. Será un momento único para recordar.
Zambianchi viajará luego a Puerto Varas, Chile. Allí participará en otro evento de aguas abiertas. “Esto no se detiene,” aseguró con entusiasmo.
El Canal de Beagle vibrará con esta travesía. “Es una experiencia que nos llena de orgullo,” concluyó Zambianchi emocionado por el evento.



