
Lotería del Chubut entregó un Toyota Yaris al apostador que acertó la Séptima Ronda del sorteo 974, en una agencia de la ciudad petrolera.
Mariano Irigoyen visitó la EDDIM en Puerto Madryn, donde compartió su perspectiva sobre la música y la inclusión. "La música es muy sensorial", expresó al reflexionar sobre su vínculo con este arte tras perder la audición.
El baterista utiliza el tacto, las luces y las vibraciones para conectar con la música. "Resignifiqué la música; dejé de pensarla solo como algo auditivo", explicó. Este enfoque lo convirtió en un referente en inclusión musical.
Durante su visita, Irigoyen destacó el trabajo de Nélida Taira y su equipo en EDDIM. "Me voy fascinado con su compromiso y calidad humana", afirmó. La institución lidera iniciativas inclusivas en la región.
OTRAS NOTICIAS:
El amor y la paciencia son fundamentales en los procesos de enseñanza, según el baterista. "Por más tecnología que haya, el eje es el amor", aseguró. Para él, la inclusión trasciende las herramientas técnicas.
Irigoyen inició su camino musical tocando batería y guitarra, pero su percepción cambió tras perder la audición. "La música me enseñó a sentir más allá del oído", reflexionó. Este cambio dio origen a su propuesta inclusiva.
El músico emplea dinámicas con objetos cotidianos para generar experiencias únicas. "Usamos palos de escoba y juegos en el piso", comentó. Estas actividades involucran a personas de todas las edades y contextos.
OTRAS NOTICIAS:
Su proyecto Proac ha crecido gracias a su enfoque sensorial e inclusivo. "Incluimos a personas con diversas dificultades, sus familias y amigos", explicó. Esto refuerza su compromiso con la empatía y la concientización.
Irigoyen destacó la importancia de sensibilizar a quienes no conocen las realidades de las discapacidades. "Queremos aportar un granito de arena para fomentar la empatía", subrayó. La música es su herramienta para lograrlo.
La experiencia en EDDIM dejó una huella en el baterista. "Fundamentalmente, encontré amor en su trabajo", expresó con admiración. Esto refuerza su deseo de seguir colaborando con la institución.
OTRAS NOTICIAS:
Irigoyen mostró interés en futuros proyectos junto a Nélida Taira y su equipo. "Sería hermoso seguir viniendo a trabajar con ellos", comentó. La colaboración podría generar nuevas iniciativas inclusivas.
La música es un puente para unir personas, según Irigoyen. "La música puede unirnos de formas inimaginables", afirmó emocionado. Su enfoque creativo e inclusivo sigue inspirando a comunidades.
OTRAS NOTICIAS:
El baterista concluyó su visita con un mensaje esperanzador. "La inclusión comienza con amor y paciencia", finalizó. Para él, estos valores son esenciales para construir una sociedad más empática.
Lotería del Chubut entregó un Toyota Yaris al apostador que acertó la Séptima Ronda del sorteo 974, en una agencia de la ciudad petrolera.
El Ministerio de Producción convoca a pymes provinciales a sumarse a una iniciativa nacional que ofrece diagnóstico, plan a medida y asesoramiento especializado.
Funcionarios, legisladores, organizaciones de derechos humanos y vecinos participaron del acto institucional por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El gobernador encabezó una reunión conjunta en Comodoro Rivadavia con ministros y funcionarios locales, y pidió a Nación respuestas concretas sobre obras sin finalizar.
Los encuentros de actividad física se realizan dos veces por semana y están diseñados para fomentar el movimiento, la socialización y una vida saludable.
El intendente Othar Macharashvili adelantó que la ciudad y el Gobierno provincial elevarán un reclamo conjunto a la administración nacional.
El concejal madrynense, Federico Garitano, representante de Arriba Chubut, comenzó su intervención recordando lo vivido durante la dictadura.
La Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad, vuelve a ser protagonista con la temporada de orcas en Punta Norte que combina ciencia, turismo y biodiversidad.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
En la provincia de Santa Cruz secuestraron cientos de dispositivos y material pornográfico en un operativo vinculado a una investigación en Río Turbio.