
Lotería del Chubut entregó un Toyota Yaris al apostador que acertó la Séptima Ronda del sorteo 974, en una agencia de la ciudad petrolera.
El Gobernador Torres impulsará debates sobre usurpaciones, desalojos en un cierre legislativo cargado de proyectos clave y ley de partidos políticos.
Chubut05/12/2024La Legislatura de Chubut tendrá solo dos sesiones ordinarias más este año. Sin embargo, se prevé llamar a extraordinarias en febrero.
El jueves los diputados debatirán proyectos relevantes y controvertidos. Entre ellos, la Ley Orgánica de Partidos Políticos, que cuenta con amplio apoyo.
Entre martes y miércoles, las comisiones parlamentarias trabajarán en dictámenes. Se busca avanzar con cambios al Código Procesal Penal y Civil.
La modificación del Código Penal abordará el delito de usurpaciones. En el Código Civil, se tratará la posibilidad de agilizar desalojos.
OTRAS NOTICIAS
El Gobernador Torres puso énfasis en el derecho a la propiedad privada. Consideró las usurpaciones como un problema grave y no justificable.
“Vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Quienes toman un bien ajeno pagarán como corresponde”, afirmó Torres en un acto reciente.
Torres apuntó contra quienes cometen delitos bajo falsas banderas. Diferenció a pueblos originarios de quienes usan su causa para apropiarse de tierras.
El Gobernador destacó la problemática en la cordillera. Vecinos de la región expresan temor por usurpaciones y falta de acción política.
“Los chubutenses de bien no pueden esperar años por desalojos. Esto se terminó”, aseguró Torres al anunciar reformas legales.
OTRAS NOTICIAS
La reforma al Código Procesal Penal es de autoría de Gustavo Menna. Torres agradeció al vicegobernador por impulsar estos cambios.
El proyecto busca que las tomas sean tratadas con mayor celeridad. Se plantea el desalojo automático cuando se compruebe la propiedad.
La última sesión del año incluirá el Presupuesto 2025. Este tema será clave para definir las prioridades económicas de la provincia.
Los debates sobre usurpaciones generan opiniones divididas. Algunos sectores critican el endurecimiento de las políticas de desalojos.
El Gobierno asegura que los cambios traerán más seguridad. También plantean que diferenciarán entre ocupaciones ilegales y causas legítimas.
OTRAS NOTICIAS
Torres reafirma su compromiso con los derechos de los propietarios. Considera que las reformas son un paso necesario para la justicia en Chubut.
Organizaciones sociales han expresado preocupación por los desalojos. Solicitan que se contemple la situación habitacional de las familias vulnerables.
La reforma al Código Procesal Penal promete agilidad judicial. Reducirá los tiempos para que los propietarios recuperen sus tierras o viviendas.
El cierre legislativo será crucial para el Gobierno provincial. Torres busca consolidar su gestión con avances en temas sensibles para la ciudadanía.
El debate sobre usurpaciones marcará la agenda de Chubut. La decisión del gobierno podría generar un impacto significativo en el futuro de la provincia.
Lotería del Chubut entregó un Toyota Yaris al apostador que acertó la Séptima Ronda del sorteo 974, en una agencia de la ciudad petrolera.
El Ministerio de Producción convoca a pymes provinciales a sumarse a una iniciativa nacional que ofrece diagnóstico, plan a medida y asesoramiento especializado.
Funcionarios, legisladores, organizaciones de derechos humanos y vecinos participaron del acto institucional por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El gobernador encabezó una reunión conjunta en Comodoro Rivadavia con ministros y funcionarios locales, y pidió a Nación respuestas concretas sobre obras sin finalizar.
Los encuentros de actividad física se realizan dos veces por semana y están diseñados para fomentar el movimiento, la socialización y una vida saludable.
El intendente Othar Macharashvili adelantó que la ciudad y el Gobierno provincial elevarán un reclamo conjunto a la administración nacional.
El concejal madrynense, Federico Garitano, representante de Arriba Chubut, comenzó su intervención recordando lo vivido durante la dictadura.
La Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad, vuelve a ser protagonista con la temporada de orcas en Punta Norte que combina ciencia, turismo y biodiversidad.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
En la provincia de Santa Cruz secuestraron cientos de dispositivos y material pornográfico en un operativo vinculado a una investigación en Río Turbio.