
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
El proyecto AMBA I, que en principio tenía financiamiento chino, será construido por privados y pagado por los usuarios con un cargo fijo en cuotas.
Actualidad05/12/2024El proyecto AMBA I, destinado a ampliar la red eléctrica, costará 1.150 millones de dólares. El acuerdo con China fue descartado y la obra será financiada por privados. Los usuarios deberán pagar un cargo fijo en sus tarifas.
Cada usuario abonará aproximadamente 75 dólares distribuidos en 24 o 36 meses. El costo mensual será entre 2 y 3 dólares por usuario. La medida impactará a 15 millones de hogares, comercios e industrias.
El proyecto busca mitigar riesgos de colapso energético en el AMBA. Se construirá una nueva estación transformadora y una línea de alta tensión. Esto garantizará mayor confiabilidad en la red eléctrica.
OTRAS NOTICIAS:
Las obras permitirán sumar 1.100 megavatios desde el sur del país. Gran parte provendrá de parques eólicos en Buenos Aires y la Patagonia. También se incorporarán 250 MW desde el Litoral y el Norte.
La Secretaría de Energía anticipó que la obra la realizará el sector privado. El mecanismo de financiamiento incluirá un cargo fijo en la demanda eléctrica. Esto reducirá la necesidad de subsidios estatales.
Carlos Borga, de Transener, estimó un impacto mínimo en la inflación. La medida implicará un aumento tarifario promedio del 1,4% en tres años. El costo total aumentará cerca del 3,4%.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto busca reducir la dependencia de generación termoeléctrica en el AMBA. Nuevas líneas y estaciones mejorarán la distribución desde el interior del país. Esto acotará el uso de combustibles fósiles.
El contrato con China quedó inconcluso por falta de financiamiento. Bancos chinos habían mostrado interés, pero el acuerdo no se concretó. El cambio de esquema fue criticado por sectores políticos.
El Gobierno publicará próximamente la resolución que prioriza las obras. El proyecto busca estabilizar la oferta energética y evitar cortes en el AMBA. Los plazos aún no fueron confirmados.
OTRAS NOTICIAS:
La iniciativa refuerza el nodo eléctrico en General Rodríguez. Se espera que el 40% de la demanda energética del AMBA acceda a más oferta. Esto reducirá sobrecargas en las redes de alta tensión.
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.