
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
El periodista permanece internado en terapia intensiva en el Hospital Italiano debido a una sepsis originada por complicaciones abdominales.
Actualidad04/12/2024Jorge Lanata atraviesa una delicada situación médica tras más de cinco meses internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires. El periodista sufre una infección generalizada que agravó su cuadro clínico.
El diagnóstico indica una sepsis derivada de una filtración de líquido abdominal, lo que generó preocupación en su entorno cercano.
Lanata se encuentra con asistencia ventilatoria durante todo el día debido a la gravedad de su condición. Los intentos por trasladarlo a un centro de neurorehabilitación se suspendieron.
OTRAS NOTICIAS:
La infección surgió como complicación posterior a una gastrostomía realizada dos semanas atrás para mejorar su alimentación. El equipo médico realizó una punción abdominal para extraer muestras y analizar el origen de la infección. Los resultados de los cultivos serán clave para definir el tratamiento.
Los especialistas buscan identificar las bacterias presentes para determinar las medidas más efectivas contra la sepsis.
Por el riesgo que implica este cuadro, Lanata permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Italiano. El control riguroso es esencial para enfrentar la infección.
OTRAS NOTICIAS:
La situación mantiene en alerta a familiares y allegados, que siguen de cerca la evolución del periodista. En los últimos meses, las noticias sobre su salud mostraban avances moderados en su recuperación. Sin embargo, el cuadro se agravó en las últimas horas.
El periodista enfrenta una etapa crítica donde cada intervención resulta decisiva para estabilizar su condición. Lanata ingresó al hospital hace más de cinco meses debido a complicaciones de salud que demandaron atención especializada. Su prolongada estadía refleja la complejidad de su tratamiento.
OTRAS NOTICIAS:
Las infecciones adquiridas durante internaciones prolongadas representan un desafío importante para los equipos médicos. La noticia generó un fuerte impacto en el ámbito periodístico y en el público que sigue su trayectoria.
Colegas y seguidores expresaron su apoyo en redes sociales, deseando su pronta recuperación.
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Una minera canadiense quiere avanzar con Diablillos, un proyecto de oro y plata entre Catamarca y Salta, que requerirá más de 500 millones de dólares.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.