


El proyecto modifica artículos del Código Electoral y de Partidos Políticos de la provincia. Podría aprobarse en primera vuelta.
A diferencia de otras provincias, la propuesta incluye todos los delitos dolosos, incluso los considerados menores. Eleva el estándar ético en la política. Las restricciones aplicarán tanto a candidatos a cargos electivos como a quienes aspiren a liderar partidos políticos.
Detalles del proyecto
La inhabilitación afectará a personas condenadas por delitos dolosos con sentencia firme o confirmada en segunda instancia.
OTRAS NOTICIAS:
Quedarán exceptuados los condenados por calumnias e injurias, según aclaró el gobernador. Weretilneck destacó que el proyecto busca “un sistema político más comprometido con la ética”. “En Río Negro no hay lugar para los corruptos”, enfatizó el mandatario provincial en un comunicado.
El gobernador instó a los municipios a adherir a la norma para extender el alcance de la iniciativa. “Queremos que esta propuesta sea un ejemplo nacional”, afirmó en redes sociales.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto ingresó a la Legislatura con Acuerdo General de Ministros, lo que le otorga mayor solidez política. Se espera que la aprobación en primera vuelta marque un paso clave hacia su implementación.
Respaldo social y político
Organizaciones civiles valoraron la propuesta como un avance significativo en la lucha contra la corrupción. “Es un mensaje claro de que la transparencia es prioridad”, señalaron desde sectores ciudadanos. A diferencia de otras provincias, Río Negro ampliará las restricciones a delitos dolosos más allá de los cometidos contra la administración pública.
OTRAS NOTICIAS:
Esto posiciona a la provincia como pionera en estándares éticos a nivel nacional. El proyecto ya genera consenso entre sectores oficialistas y opositores, lo que asegura un debate enriquecedor en la Legislatura.
La norma busca garantizar que las instituciones estén libres de personas con antecedentes penales. Weretilneck afirmó que esta propuesta refleja un compromiso real con la transparencia y la ética en la gestión pública.
“Este proyecto es una respuesta a la demanda de la sociedad por mayor honestidad en la política”, concluyó.



Nación insiste con el ingreso de carne con hueso a la Patagonia y crece la tensión






