


Morgan Stanley Capital International decidió mantener a la Argentina en la categoría de mercado “standalone”. La clasificación vuelve a dejar al país fuera de los índices de “mercados emergentes” y “frontera”, donde sí participan economías que atraen flujos internacionales relevantes. La decisión impacta de lleno en la visibilidad y el acceso a capitales globales.

El informe anual remarcó que la economía argentina aún no reúne condiciones mínimas para una mejora de estatus. Se mencionaron problemas como la falta de liquidez, la baja transparencia y un marco normativo inestable. “No existe un mercado cambiario offshore eficiente”, señala el documento, que también advierte sobre el escaso acceso a información corporativa en inglés y costos elevados de transacción.
OTRAS NOTICIAS:
El cepo al dólar, aunque parcialmente flexibilizado en abril, continúa como una de las principales trabas para los inversores institucionales. Si bien se habilitó la repatriación de dividendos obtenidos desde enero de 2025, MSCI observa que siguen existiendo obstáculos operativos. “Persisten barreras que afectan la operativa de inversores del exterior”, indica el relevamiento.
Quedar fuera del índice de mercados emergentes significa perder exposición ante fondos que replican estos benchmarks. Por eso, el país deja de ser una opción para miles de millones de dólares en flujos pasivos. “Es una forma elegante de decir que sos tan particular que no hay con quién compararte”, ironizó una fuente del sector citada por Guardian Capital.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto trasciende el mercado de acciones, lo que también afecta la capacidad de las empresas para financiarse y debilita la posición del país frente a bancos globales y proveedores de servicios financieros. Esto golpea especialmente a sectores como la minería, que dependen del fondeo externo para avanzar en proyectos de gran escala.
Argentina ocupa esta posición desde 2021, cuando fue degradada por las restricciones cambiarias impuestas durante la gestión anterior. A pesar del giro promercado del actual gobierno, la revisión anual muestra que la reconstrucción de la confianza externa exige resultados más concretos. Los analistas señalan que las reformas deben venir acompañadas de reglas claras y previsibilidad.
OTRAS NOTICIAS:
La mirada de MSCI sigue siendo una referencia central para quienes invierten en renta variable. Aunque Argentina aparece como “emergente” en índices centrados en deuda, como el EMB de J.P. Morgan, su exclusión del universo bursátil global consolida una imagen de aislamiento financiero. Recuperar esa confianza dependerá de medidas consistentes en el tiempo.
Fuente: Iprofesional, Ámbito Financiero, Minería y Desarrollo









