El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, denunció el grave deterioro de las rutas nacionales en la provincia, señalando la Ruta 40 como un caso emblemático.
Las negociaciones entre el Gobierno y los gobernadores se encuentran en un punto muerto. Las provincias reclaman fondos millonarios que complican el consenso. El presidente Milei insiste en mantener el déficit cero.
El presupuesto presentado por el Gobierno fue diseñado bajo estrictos lineamientos técnicos. Los gobernadores exigen deudas previsionales y mayor coparticipación. Las demandas ascienden a 3.700 millones de dólares.
"No hay dinero para satisfacer esos pedidos", sostienen desde Casa Rosada. El equipo de Milei rechaza modificar el plan original. La discusión podría reactivarse en sesiones extraordinarias.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Gobierno indican que el presupuesto podría votarse en febrero. "Nunca se votó en esa fecha, pero es posible", comentó una fuente. Dependerá de que las provincias acepten el proyecto original.
El presupuesto 2025 incluye ajustes para cumplir con las metas de déficit. Las provincias piden garantías en temas fiscales. Las negociaciones siguen congeladas mientras crecen las tensiones.
La falta de consenso podría derivar en una nueva prórroga presupuestaria. El Ejecutivo ya utilizó esta herramienta en 2023. Milei repetiría la estrategia mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU).
OTRAS NOTICIAS:
La prórroga daría discrecionalidad al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El funcionario podría adecuar las previsiones según el contexto. Esto generó críticas de sectores opositores.
Los gobernadores reclaman compensaciones pendientes desde 2017. Exigen mejoras en la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). También solicitan cambios en el impuesto a los combustibles líquidos.
El Gobierno insiste en que las provincias deben ceder en sus exigencias. "No podemos gastar lo que no tenemos", remarcaron desde Balcarce 50. La premisa del déficit cero es una línea roja para la administración.
OTRAS NOTICIAS:
La oposición señala falta de voluntad política para acordar. Critica la concentración de recursos en manos del Ejecutivo. El conflicto podría tensar aún más la relación entre Nación y provincias.
El presidente Milei defiende su postura como necesaria para estabilizar la economía. Sus equipos técnicos descartan concesiones significativas. La decisión final podría recaer en el decreto presidencial.
El escenario actual muestra una falta de diálogo entre las partes. Las provincias buscan mejorar sus finanzas en un contexto difícil. Mientras tanto, el Ejecutivo prioriza el equilibrio fiscal.
OTRAS NOTICIAS:
La posible prórroga genera incertidumbre sobre las políticas de 2025. Expertos advierten sobre los riesgos de continuar sin un presupuesto aprobado. Sin embargo, el Gobierno se muestra firme en su posición.
La discusión presupuestaria refleja tensiones históricas entre Nación y provincias. El desenlace marcará el rumbo político y económico del año próximo. Las expectativas están puestas en posibles acuerdos en febrero.
El Gobierno confía en su estrategia mientras las provincias esperan respuestas. El tiempo dirá si se logra un consenso o se opta por el DNU. La estabilidad económica depende de decisiones clave en las próximas semanas.
Javier Milei, emprende una gira internacional para disertar en Davos y fortalecer vínculos. Su agenda incluye reuniones con líderes globales y empresarios.
El Congreso Nacional inaugura sesiones, centrándose en la eliminación de las PASO y la ley de Ficha Limpia. Los resultados dependerán de las negociaciones.
La provincia mantendrá las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias este año, pese al proyecto nacional para eliminarlas. Esto le permite independencia.
El Gobierno Ncional decidió eliminar trámites para importadores y exportadores en busca de alimentos más accesibles y competitividad internacional.
"Las reformas que llevamos a cabo no solo son profundas, sino que también enfrentan sabotajes y extorsiones de quienes se beneficiaban del sistema", dijo Milei.
Miles de manifestantes tomaron las calles de Washington y otras ciudades de Estados Unidos para expresar su rechazo hacia el presidente electo Donald Trump.
El Gobierno Nacional recordó este sábado al fiscal al cumplirse diez años de su muerte calificándola como un "asesinato" cometido por "lo más oscuro del poder".
El juez Sergio Segovia a cargo del Tribunal de Faltas de Puerto Madryn analizó el panorama de las multas por alcoholemia en la ciudad en una charla con #LA17.
Un incidente entre jóvenes resultó con un efectivo policial herido en el playón del muelle Luis Piedra Buena. Los detenidos presentaban signos de estar ebrios.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó la posibilidad de alcanzar un consenso con Unión por la Patria para avanzar en la eliminación de las PASO.
El operativo llevado a cabo por Gendarmería marcó un golpe contra el contrabando. Se secuestraron cigarrillos valuados en $835 millones y dinero en efectivo.
Un hecho insólito en Comodoro Rivadavia terminó con la detención de un hombre que se encontraba alcoholizado por causar destrozos en un auto estacionado.