El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, denunció el grave deterioro de las rutas nacionales en la provincia, señalando la Ruta 40 como un caso emblemático.
El proyecto del Gobierno busca duplicar los distritos necesarios para ser partido nacional. Actualmente son cinco, pero con esta reforma se exigirán diez. Además, se eleva el porcentaje de afiliados requeridos en cada distrito para lograr el reconocimiento legal.
Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, la reforma incluye también modificaciones en el Código Penal y otras leyes clave. Entre ellas, la ley de Mafias, Juicio en Ausencia y cambios en la ley de Fueros.
Los partidos deberán cumplir con nuevos estándares. Se requerirá uniformidad en el nombre, declaración de principios y bases políticas. También deberá garantizar que el total de afiliados represente el 1 por mil del Registro Nacional de Electores.
OTRAS NOTICIAS:
Para mantener su personería, los partidos tendrán un plazo límite. Deberán adecuar su Carta Orgánica antes de junio de 2026. De no hacerlo, podrían perder su reconocimiento jurídico.
El proceso de inscripción será más riguroso. Los partidos deberán realizar elecciones internas dentro de los 90 días de su inscripción. Además, deberán publicitar estas elecciones a través de medios digitales y locales.
Las alianzas electorales también tendrán nuevas reglas. Deberán inscribirse 70 días antes de las elecciones y presentar acuerdos financieros detallados. Esto busca mayor transparencia y control en el manejo de recursos.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto introduce causas de caducidad más estrictas. No realizar elecciones internas o no presentarse a dos comicios consecutivos podría significar la disolución del partido. Además, la baja participación electoral también será motivo de pérdida de personería.
Los partidos políticos que ya tienen personería deberán adaptarse. Tendrán 180 días para actualizar sus reglamentos y cumplir con las nuevas exigencias. Esta medida se aplica a todos los partidos vigentes a la fecha de promulgación de la ley.
La oposición criticó las propuestas. Denuncian que las medidas podrían limitar la creación de nuevos partidos y concentrar el poder en pocos sectores. Sin embargo, el oficialismo defiende la necesidad de fortalecer las instituciones políticas.
OTRAS NOTICIAS:
El Congreso debatirá este proyecto en las próximas semanas. El resultado definirá el futuro de las agrupaciones políticas en el país. Se espera un intenso intercambio de posturas entre oficialismo y oposición.
Javier Milei, emprende una gira internacional para disertar en Davos y fortalecer vínculos. Su agenda incluye reuniones con líderes globales y empresarios.
El Congreso Nacional inaugura sesiones, centrándose en la eliminación de las PASO y la ley de Ficha Limpia. Los resultados dependerán de las negociaciones.
La provincia mantendrá las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias este año, pese al proyecto nacional para eliminarlas. Esto le permite independencia.
El Gobierno Ncional decidió eliminar trámites para importadores y exportadores en busca de alimentos más accesibles y competitividad internacional.
"Las reformas que llevamos a cabo no solo son profundas, sino que también enfrentan sabotajes y extorsiones de quienes se beneficiaban del sistema", dijo Milei.
Miles de manifestantes tomaron las calles de Washington y otras ciudades de Estados Unidos para expresar su rechazo hacia el presidente electo Donald Trump.
El Gobierno Nacional recordó este sábado al fiscal al cumplirse diez años de su muerte calificándola como un "asesinato" cometido por "lo más oscuro del poder".
El juez Sergio Segovia a cargo del Tribunal de Faltas de Puerto Madryn analizó el panorama de las multas por alcoholemia en la ciudad en una charla con #LA17.
Un incidente entre jóvenes resultó con un efectivo policial herido en el playón del muelle Luis Piedra Buena. Los detenidos presentaban signos de estar ebrios.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó la posibilidad de alcanzar un consenso con Unión por la Patria para avanzar en la eliminación de las PASO.
El operativo llevado a cabo por Gendarmería marcó un golpe contra el contrabando. Se secuestraron cigarrillos valuados en $835 millones y dinero en efectivo.
Un hecho insólito en Comodoro Rivadavia terminó con la detención de un hombre que se encontraba alcoholizado por causar destrozos en un auto estacionado.