La justicia de Brasil denegó el pedido de Bolsonaro para viajar a EE.UU. por falta de pruebas de invitación formal. Es la cuarta vez que el STF niega su pedido.
El presidente Javier Milei llegó esta mañana a Montevideo para participar por primera vez en la Cumbre de Líderes del Mercosur. El evento marcará el inicio de la presidencia "pro tempore" argentina del bloque regional. Milei arribó a las 7:32, acompañado por figuras clave de su gobierno.
Minutos antes de las 9, el mandatario ingresó a la sede del Mercosur, ubicada sobre la Rambla Wilson. Estuvo acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y otros funcionarios. Luis Lacalle Pou lo recibió con un abrazo y una breve conversación informal.
OTRAS NOTICIAS:
Durante el evento, Milei buscará plantear modificaciones a normas fundamentales del Mercosur. "El Mercosur no funciona para lo que fue creado", expresó el presidente argentino recientemente. Su propuesta central incluye flexibilizar la regla que impide tratados de libre comercio sin consenso.
En el oficialismo descartan romper con el bloque si no se aceptan sus pedidos. "Los beneficios de pertenecer superan las diferencias actuales", comentó una fuente cercana. Sin embargo, las posturas de Brasil podrían generar tensiones en el encuentro.
OTRAS NOTICIAS:
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se opone a los cambios sugeridos por Milei. Lula busca concretar un tratado con la Unión Europea, a pesar de las objeciones francesas. El desacuerdo entre ambos mandatarios podría abrir un nuevo foco de conflicto.
El ideal libertario de Milei apuesta por acuerdos bilaterales más ágiles y mercados libres. "Queremos un comercio abierto, no solo para los industriales de San Pablo", afirmó un asesor del gobierno. Estas ideas generan expectativa y resistencia entre los socios del bloque.
Además de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay conforman el Mercosur como miembros plenos. Venezuela permanece suspendida desde 2016, mientras otros países participan como asociados. Entre ellos, destacan Chile, Colombia y Bolivia.
OTRAS NOTICIAS:
La presidencia argentina del Mercosur implica desafíos políticos y económicos significativos. Milei deberá equilibrar sus propuestas con los intereses de los demás socios. El éxito o fracaso de esta cumbre podría definir el rumbo del bloque regional.
Milei promete priorizar acuerdos que impulsen la economía argentina sin comprometer la cooperación regional. "Nuestra meta es un Mercosur más funcional y menos burocrático", aseguran desde Casa Rosada. Las negociaciones serán clave para determinar si estas ideas prosperan.
En la agenda de la cumbre también se discutirán temas como sostenibilidad y desarrollo social. Aunque el foco principal estará en las relaciones comerciales, habrá espacio para otros debates. "Es una oportunidad para reforzar alianzas y explorar nuevas vías de cooperación", indicaron voceros uruguayos.
OTRAS NOTICIAS:
El debut de Milei en la cumbre es observado de cerca por analistas políticos y económicos. Su estilo disruptivo y propuestas no convencionales generan tanto apoyo como críticas. Los resultados de esta reunión podrían tener un impacto duradero en el Mercosur.
La expectativa por el discurso del presidente argentino crece a medida que avanza el evento. "Queremos escuchar ideas que fortalezcan el bloque, no lo dividan", expresó un diplomático paraguayo. Mientras tanto, el clima entre los mandatarios oscila entre cordialidad y tensión.
Milei busca posicionar a la Argentina como un actor clave dentro de un Mercosur renovado. "Estamos aquí para construir, no para destruir", declaró antes de partir hacia Montevideo. Sus propuestas podrían ser un punto de inflexión para el futuro del bloque.
Por críticas internas, Ignacio Yacobucci dejó su cargo en la UIF. El fiscal Paul Starc será su reemplazo. Starc tiene una amplia trayectoria en investigaciones.
La vicepresidenta no viajará a Chubut debido a los graves incendios forestales en la región. Villarruel planeaba asistir al Festival Nacional de la Esquila.
Según los dirigentes del ámbito agropecuario, la situación actual es insostenible y requiere medidas inmediatas para evitar el quiebre masivo en el sector.
La medida, anunciada previamente por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca dinamizar el uso de instrumentos de pago en dólares en el mercado local.
La administración Biden refuerza sanciones contra el régimen venezolano. La recompensa incluye también a altos funcionarios del gobierno de Maduro.
La colaboración entre Irán y Venezuela refuerza su influencia regional. La presencia de drones y acuerdos bilaterales subraya la profundización de esta alianza.
La FUNDACC busca recuperar gastos hospitalarios. La iniciativa apunta a que conductores infractores asuman los costos de atención por accidentes de tránsito.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.