
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, fue internado esta mañana por estudios programados. Su entorno descarta mayores complicaciones.
Actualidad06/12/2024Guillermo Francos, jefe de Gabinete, ingresó nuevamente a una clínica para realizarse chequeos médicos. El procedimiento estaba previsto para días posteriores. Desde su entorno aseguran que no hay motivos para alarmarse.
Una fuente cercana indicó que la internación fue adelantada. "No habrá comunicado oficial, no es necesario", aseguraron. Se desconocen los detalles de la clínica donde permanece.
OTRAS NOTICIAS:
En septiembre, Francos había sufrido un cuadro gastrointestinal. El episodio derivó en una lipotimia que preocupó a su equipo. Fue internado en la clínica Sagrada Familia.
Tras dos días en observación, recibió el alta médica. Los estudios descartaron problemas graves. Desde entonces, sigue de cerca su estado de salud.
El ingreso actual es considerado de carácter preventivo. Su equipo médico supervisa su evolución. No se espera un comunicado oficial al respecto.
OTRAS NOTICIAS:
Francos tiene 74 años y antecedentes de salud recientes. El chequeo actual se enmarca en controles habituales. Su entorno asegura que mantiene una rutina activa.
En septiembre, su internación ocurrió tras un informe en Diputados. Ese evento marcó su primer gran presentación como jefe de Gabinete. Desde entonces, ha mantenido un ritmo constante.
La ausencia temporal de Francos no afectará sus funciones. Su equipo asegura continuidad en las actividades del gabinete. El titular retomará su agenda una vez finalizados los estudios.
OTRAS NOTICIAS:
El jefe de Gabinete es supervisado por un equipo médico especializado. La recuperación de Francos será monitoreada constantemente. Sus allegados esperan resultados positivos.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Una minera canadiense quiere avanzar con Diablillos, un proyecto de oro y plata entre Catamarca y Salta, que requerirá más de 500 millones de dólares.
El consumo creció más de un 13% en el primer bimestre del año, incluso con la baja en la producción y fuertes subas en los precios minoristas.
Una poda masiva del padrón dejó a más del 60% de los monotributistas sociales fuera del sistema. Es la mayor baja desde la creación del régimen.
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
En la provincia de Santa Cruz secuestraron cientos de dispositivos y material pornográfico en un operativo vinculado a una investigación en Río Turbio.