El Municipio de Trelew entregó aportes económicos a cinco bibliotecas populares en reconocimiento a su rol en la educación y la integración social.
En una entrevista con #LA17, expuso las irregularidades y arbitrariedades cometidas en la causa. "Lo único arrollado acá es el Estado de Derecho", afirmó.
El inicio del proceso ya es preocupante. Ruffa destacó que las pruebas se obtuvieron de forma ilegal, comenzando con una violación de domicilio. Los jueces justificaron estas acciones argumentando presiones externas, ignorando principios jurídicos básicos.
OTRAS NOTICIAS:
"Esto no respeta 150 años de progreso jurídico", señaló Ruffa. El abogado recordó que el derecho a la intimidad es un principio fundamental. A pesar de esto, los jueces avalaron una invasión de propiedad para buscar evidencia.
Los argumentos presentados en el juicio son inconsistentes. Ruffa criticó que se basen en supuestos sin respaldo científico. "Hablan de pingüinos pulverizados, algo sin lógica ni pruebas", agregó.
La figura de Borboroglu fue duramente cuestionada. Según Ruffa, Borboroglu actuó como denunciante, perito y director del proceso. "Esto es inaceptable en cualquier sistema judicial", afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
Los jueces cedieron a presiones mediáticas y políticas. Ruffa aseguró que la causa se movió al ritmo de expectativas externas. Esto, según él, debilitó la independencia judicial y la aplicación de garantías constitucionales.
Las pruebas presentadas carecen de sustento científico. Ruffa señaló que los restos de los supuestos pingüinos muertos nunca fueron encontrados. "Nos piden creer que se evaporaron", ironizó.
El proceso judicial tuvo irregularidades desde el principio. Ruffa explicó que se realizaron allanamientos consecutivos sin fundamentos claros. No se respetaron los derechos de defensa ni se permitió producir pruebas clave.
OTRAS NOTICIAS:
El caso tiene implicancias graves para la justicia. Ruffa advirtió que los chubutenses deben preocuparse. "Este precedente puede afectar a cualquiera sometido a un proceso penal", alertó.
La fiscalía cambió la narrativa para justificar sus argumentos. Ruffa detalló cómo el número y las condiciones de los pingüinos muertos variaron durante el juicio. "No hay coherencia ni seriedad en estas acusaciones", criticó.
El juicio estuvo marcado por contradicciones. Testigos clave señalaron caminos y movimientos de suelo similares en terrenos vecinos que no fueron investigados. "La parcialidad es evidente", aseguró Ruffa.
El abogado cuestionó la imparcialidad de los jueces. Sostuvo que cambian de criterio según las circunstancias. "Cuando eso pasa, la ley deja de existir", afirmó enfáticamente.
OTRAS NOTICIAS:
Los supuestos daños ambientales están sobredimensionados. Ruffa destacó que se exageraron las consecuencias del movimiento de suelo. "Compararon esto con crímenes de lesa humanidad", lamentó.
Funcionarios públicos no denunciaron daños ambientales graves en otros casos. Ruffa mencionó ejemplos de contaminación en Punta Tombo ignorados por los mismos jueces y fiscales. "La doble vara es evidente", concluyó.
La defensa de La Regina denuncia persecución. Ruffa aseguró que el caso está impulsado por intereses personales y mediáticos. "Esto no tiene nada que ver con justicia", afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
El proceso evidenció graves fallas institucionales. Ruffa señaló que se priorizó el impacto mediático sobre el respeto a las garantías procesales. "Esto es alarmante para cualquier ciudadano", expresó.
Un grupo de ocho mujeres jubiladas de Trelew ganó el premio mayor del Telebingo Chubutense. Se llevaron $5 millones tras comprar juntas el cartón.
El intendente Damián Biss presentó fogones públicos como parte de un plan para embellecer El Elsa. Diferentes secretarías participaron en el diseño.
Tras un amparo del municipio de la ciudad capital, la jueza Juárez Aldazábal ordenó frenar los aumentos tarifarios que afectaban a los vecinos.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.
Las funciones incluyen teatro unipersonal, música en vivo y una comedia imperdible. Las entradas ya están disponibles para estas experiencias artísticas.
El trabajo se lleva a cabo durante la madrugada, siempre con marea baja. Especialistas ambientales supervisan las tareas para evitar efectos negativos a futuro.
El gobernador anunció un convenio sin precedentes con el Ministerio de Economía nacional para desendeudar a Chubut con una quita de 100 millones de dólares.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
El jueves la periodista Giuliana Salguero realizaba un móvil para TN desde Caballito, donde entrevistaba a vecinos sobre cómo combatían el intenso calor.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.