El referente de la RAM fue arrestado por la Policía de Río Negro mientras intentaba abrir vehículos. Su situación judicial permanece abierta.
NACIÓN ELIMINA POR DECRETO EL PROGRAMA DE PARQUES INDUSTRIALES
La medida busca reorientar la política industrial nacional. El decreto suprime el programa impulsado en 2020 por el gobierno de Alberto Fernández.
Actualidad06/12/2024Sergio BustosEl gobierno de Javier Milei derogó el Programa Nacional para el Desarrollo de los Parques Industriales mediante el decreto 1077/2024.
La iniciativa, creada en 2010 y relanzada en 2020, promovía el desarrollo territorial y productivo en parques industriales.
La supresión forma parte de una estrategia de ajuste basada en el mega DNU 70/23 y la Ley Bases.
El decreto argumenta que la situación económica actual obliga a optimizar recursos y replantear las políticas industriales del país.
"Es indispensable priorizar nuevas estrategias para sostener la competitividad de los sectores productivos", afirma el texto oficial.
OTRAS NOTICIAS
La medida elimina el marco normativo para la promoción de parques industriales como herramienta de ordenamiento y desarrollo.
El programa contemplaba financiamiento para infraestructura, regularización de parques y apoyo a empresas radicadas en esos espacios.
También incentivaba la generación de empleo y promovía el cooperativismo y el desarrollo sustentable.
Desde su creación, la iniciativa buscó fomentar sinergias entre empresas y fortalecer la planificación productiva local.
El decreto justifica la eliminación por los desequilibrios sociales y económicos que atraviesa el país en los últimos años.
OTRAS NOTICIAS
"La nueva política industrial busca alinear las prioridades económicas con la realidad social del país", añade la normativa.
Sectores de la industria expresaron preocupación por la decisión, al considerar que afecta el crecimiento y la competitividad.
Especialistas advierten que la medida podría desalentar inversiones en regiones que dependen de los parques industriales.
La supresión deja a miles de empresas y proyectos productivos sin un marco de apoyo para su desarrollo.
OTRAS NOTICIAS
El programa financiaba obras intramuros, adquisición de lotes y ampliación de capacidades productivas, entre otros aspectos.
Organizaciones empresariales y sindicatos piden al Gobierno una alternativa que mantenga el apoyo al sector.
El debate sobre el rol del Estado en la promoción industrial resurge tras esta decisión. La eliminación del programa marca un cambio en las políticas económicas, con una reducción del protagonismo estatal en el sector.
La líder opositora, María Corina Machado, envió un mensaje contundente sobre el momento político de Venezuela y llamó a la acción inmediata.
Las aseguradoras advierten que el sistema está "quebrado" y suben tarifas un 40%, afectando a empresas de diversos sectores con un salto inflacionario.
La empresa Nuclearis, líder en ingeniería en América Latina, presentó el revolucionario microreactor N-1. El diseño patentado combina innovación y seguridad.
El martes se llevará a cabo el Servicio Nacional de Oración. Este evento será el cierre de los actos oficiales de asunción del Presidente.
El presidente y la titular del FMI destacaron el progreso económico argentino en una reunión en Washington, con respaldo del organismo internacional.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.