

MILEI OTORGA UN NUEVO ANTICIPO DE COPARTICIPACIÓN A RÍO NEGRO
El gobierno nacional autorizó un desembolso de 25.000 millones de pesos. Es el tercer anticipo financiero que recibe la provincia en lo que va del año.
Política06/12/2024

El gobierno de Javier Milei concedió un nuevo anticipo de coparticipación a Río Negro para enfrentar compromisos salariales y financieros.
El monto aprobado asciende a 25.000 millones de pesos y será transferido durante diciembre, según el decreto 470/24.
Este adelanto financiero permitirá al gobierno provincial cumplir con el pago de aguinaldos a empleados estatales.
Es el tercer desembolso que Río Negro recibe en el semestre, siendo este el más alto hasta la fecha.
En septiembre, la provincia obtuvo 20.000 millones de pesos, utilizados para cancelar deudas del Plan Castello.
OTRAS NOTICIAS
En noviembre, se le concedió otro anticipo de 15.000 millones de pesos para cubrir obligaciones básicas del Estado.
El acuerdo fue firmado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el gobernador Alberto Weretilneck en noviembre.
El convenio establece que el anticipo será devuelto dentro del mismo mes de su otorgamiento, con intereses incluidos.
La devolución se realizará de manera diaria, con retenciones automáticas sobre los impuestos coparticipados de la provincia.
La tasa de interés será equivalente a la política monetaria vigente, según lo informado por el Banco Central de la República Argentina.
OTRAS NOTICIAS
"Este anticipo es fundamental para garantizar el cumplimiento de los compromisos provinciales en tiempo y forma", señala el decreto.
El gobierno nacional argumentó que la medida busca aliviar las finanzas provinciales frente a gastos básicos indelegables.
El adelanto financiero otorga un margen de maniobra a Río Negro mientras recauda fondos para afrontar sus obligaciones.
Weretilneck destacó la importancia del apoyo nacional para garantizar el equilibrio financiero de la provincia.
OTRAS NOTICIAS
"Es un momento de ajustes y debemos gestionar con responsabilidad cada recurso que recibimos", afirmó el gobernador.
La transferencia refuerza la relación entre la administración nacional y el gobierno provincial en un contexto económico complejo.
Analistas advierten que este mecanismo, aunque útil, no soluciona los problemas estructurales de financiamiento de las provincias.
El anticipo refleja las dificultades que enfrentan los estados provinciales para sostener sus finanzas en el actual escenario económico.



Nación insiste con el ingreso de carne con hueso a la Patagonia y crece la tensión






