


“Si el gobierno no tiene nada que esconder, que venga al Congreso”, advirtió la diputada María Eugenia Alianiello en una entrevista con El Quinto Poder. La legisladora confirmó la conformación de la comisión que investigará el caso $Libra y cuestionó la actitud del oficialismo. “No entienden la gravedad institucional de esta situación”, remarcó.
La comisión se pondrá en marcha el 22 de abril y podrá solicitar informes y citar a funcionarios. “Se va a conformar ahora”, explicó al detallar que a Unión por la Patria le corresponden seis integrantes. “Podrá pedir informes y citar personas”, subrayó.
La diputada denunció maniobras para obstaculizar la investigación desde sectores del oficialismo. “Quieren tener mayor representación para frenar la comisión”, afirmó sobre la estrategia de La Libertad Avanza y el PRO. También confirmó intentos de bloquear citaciones clave.
OTRAS NOTICIAS:
“Se logró bloquear que se cite a Karina Milei y Adorni”, sostuvo, aunque no descartó que sean convocados más adelante. Consideró que esas decisiones reflejan un intento de proteger al círculo presidencial. Advirtió que la causa ya involucra a figuras de primera línea.
“El presidente está incluido junto con parte de su gabinete”, expresó al ser consultada sobre el expediente judicial. Según explicó, la denuncia también es seguida por organismos internacionales. “El FBI también investiga”, aseguró.
Alianiello remarcó que nunca se vio un escándalo de esta magnitud en democracia. “Nunca vimos algo así desde el regreso de la democracia”, reflexionó. “Ya está en tela de juicio la figura del presidente”, declaró con firmeza.
OTRAS NOTICIAS:
Dijo que el impacto institucional trasciende lo partidario y exige una reacción legislativa clara. Cuestionó el uso sistemático de decretos y facultades delegadas. “El presidente usa y abusa de las facultades delegadas”, afirmó al reclamar controles desde el Congreso. La diputada pidió que se restituya el rol institucional del parlamento. Reclamó límites al avance del Ejecutivo sobre el resto de los poderes.
Alianiello también se refirió a su rol personal en este proceso. “No soy candidata”, aclaró en el aire de #LA17. Anticipó que acompañará al próximo referente que proponga su espacio político.
Analizó su etapa como legisladora y distinguió dos momentos: oficialismo y oposición. “Tuvimos dos etapas muy distintas”, explicó al referirse al trabajo legislativo desde el bloque. Valoró el acompañamiento con otros sectores para presentar proyectos.
OTRAS NOTICIAS:
“Presentamos iniciativas junto a otros bloques”, detalló, y mencionó temas como educación, salud y jubilaciones. Dijo que muchas propuestas fueron ignoradas por el oficialismo actual. Planteó que la ley Bases aún tiene consecuencias visibles.
“Parece lejana, pero sigue vigente”, dijo sobre la norma votada en el primer semestre. Rechazó especialmente el capítulo sobre pesca, que fue excluido por presión de sectores patagónicos. “Apartamos el capítulo 9 para cuidar a los trabajadores”, recordó.
La diputada alertó sobre la apertura a intereses foráneos en el mar argentino. “Permiten que otros países se apropien de nuestro mar”, denunció al referirse al nuevo marco normativo. Confirmó una nueva reunión legislativa para abordar el tema.
OTRAS NOTICIAS:
“Será el 21 para analizar el avance del tema”, precisó sobre la agenda próxima. Reiteró que se debe evitar perder soberanía sobre los recursos naturales. Pidió unidad parlamentaria frente a los riesgos económicos.







