Lucila González defendió el convenio con San Miguel y reclamó participación democrática

Chubut11/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Lucila González
Lucila González

La concejal Lucila González aclaró en una entrevista con El Quinto Poder que el Concejo Deliberante de Madryn solo aprobó el inicio del convenio con San Miguel. “Se votó el inicio, no la habilitación de loteo”, explicó al diferenciar el trámite legislativo de una autorización concreta. El proyecto se enmarca en el Masterplan del Ensanche Oeste.

La urbanización abarcaría 380 hectáreas divididas en 18 sectores con distintos desarrolladores. La ejecución del plan está pensada a 25 años y requiere avales técnicos en cada una de sus etapas. La magnitud del proyecto exige una planificación detallada.

El sistema de servicios aparece como uno de los puntos más discutidos por los concejales. “San Miguel deberá hacerse cargo de la cota 130”, advirtió González al referirse a la red cloacal. El actual sistema no soportaría el crecimiento sin inversiones concretas.


OTRAS NOTICIAS:

Sierra Grande (Foto: EFE/ Juan Macri)Sierra Grande vive un crecimiento acelerado que presiona los servicios e impulsa la economía

También alertó sobre el impacto en el abastecimiento de agua en la ciudad. “Si no hay inversión, el agua no alcanza”, sostuvo, apuntando directamente a los costos que deberán asumir los privados. La planificación urbana no puede desligarse de la infraestructura existente.

La concejal dejó en claro que aún no se habilitó ningún loteo formal. “Cada paso requiere autorización, no se puede lotear hoy”, remarcó para frenar las especulaciones. Las condiciones técnicas y legales aún deben evaluarse.

El convenio será revisado y volverá al Concejo para futuras decisiones. “Esto inicia una negociación, no otorga luz verde automática”, dijo al recordar que aún restan múltiples instancias de control. El proceso no será inmediato ni discrecional.


OTRAS NOTICIAS:

Cerro ChapelcoEl Cerro Chapelco estará bajo gestión estatal hasta junio y ya tiene nuevos precios

Algunos fragmentos del convenio generaron inquietud entre los concejales. “Hay frases que parecen escritas por el dueño del pueblo”, ironizó González en alusión al tono del documento. Las cláusulas serán revisadas en profundidad.

La Carta Orgánica municipal continúa vigente y rige sobre todo acuerdo. “Debe cumplirse aunque no figure en el convenio”, explicó en el aire de #LA17 sobre los requisitos de servicios previos a cualquier venta de tierras. La normativa local no admite excepciones.

González destacó el valor de debatir públicamente el modelo de urbanización. “Está bueno que discutamos el plan de urbanización”, sostuvo al invitar a sumar visiones vecinales. El crecimiento de Madryn no debe ser unilateral.


OTRAS NOTICIAS:

Mineria San JuanMendoza ofrece estabilidad fiscal minera pero genera dudas por su carga impositiva local

Criticó la desigualdad entre zonas al momento de distribuir servicios. “Las cloacas y el agua impactan igual en todas partes”, dijo, planteando la necesidad de responsabilidad compartida. El acceso a servicios básicos debe ser equitativo.

Recordó que otros proyectos siguen frenados por falta de fondos del Estado nacional. Las tierras de la Armada aún esperan financiamiento para ser urbanizadas. La diferencia entre lo público y lo privado quedó expuesta.

Planteó la urgencia de un plan integral de urbanismo para la ciudad. “Madryn necesita un plan que evite errores pasados”, afirmó con énfasis en la experiencia reciente. La improvisación ya mostró sus límites.


OTRAS NOTICIAS:

Turistas en la costa de Puerto MadrynProponen la creación de un Colegio de Profesionales en Turismo en Chubut

La jornada también incluyó un capítulo partidario con la reunión del Consejo del PJ del Valle. Participaron congresales, consejeros y militantes que reclamaron mayor apertura interna. La agenda incluyó demandas de base.

González pidió que se convoque a un congreso partidario para ordenar el proceso electoral. “Hay que definir candidaturas con reglas claras”, remarcó al exigir cumplimiento de la Carta Orgánica. Las decisiones deben surgir del debate colectivo.

Cuestionó la forma en que se toman algunas decisiones dentro del peronismo. “Se toman a dedo, y eso lo cuestiono”, expresó con firmeza. Pidió modificar los métodos de elección de autoridades.


OTRAS NOTICIAS:

Xi Jinping, presidente de China (Foto: France 24)China denunció a Estados Unidos ante la OMC por los nuevos aranceles unilaterales

Insistió en que la estructura partidaria debe ordenarse a través del congreso. “Es el único que puede ordenar la estructura”, explicó al sostener que no hay legitimidad sin representación. El reclamo apunta a garantizar transparencia interna.

La entrevista concluyó con un llamado a fortalecer la democracia partidaria. “Sin legitimación ni debate, no hay avance posible”, aseguró. La transparencia fue el mensaje central de su exposición.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17