



La iniciativa, presentada como proyecto de ley, busca la creación del Colegio de Profesionales en Turismo de Chubut, una entidad que permitirá ordenar el ejercicio de la actividad, asegurar la calidad y consolidar la voz del sector ante el Estado. La propuesta se inscribe en un contexto nacional de fortalecimiento institucional.
El Colegio permitirá regular, proteger y jerarquizar a los técnicos, guías y licenciados en turismo, con una estructura organizativa que garantiza transparencia, participación y ética profesional. Contará con un Consejo Directivo, una Comisión Fiscalizadora, un Tribunal de Ética y una Asamblea de Matriculados, lo que asegurará una conducción democrática y colegiada de sus decisiones.
OTRAS NOTICIAS:
Este avance se da en paralelo con la conformación reciente de la Federación Argentina de Colegios y Asociaciones de Profesionales en Turismo, creada durante el 3° Congreso Nacional del sector celebrado en Mar del Plata. Allí se consolidó una estructura federal que permitirá coordinar esfuerzos y defender intereses en todo el país.
Chubut sigue así el camino ya trazado por otras provincias como Río Negro, Jujuy, Tucumán, Misiones, San Juan, La Rioja, Neuquén, Buenos Aires y Entre Ríos, que ya cuentan con sus propios colegios profesionales. La jerarquización y regulación del ejercicio profesional es vista como una base fundamental para el crecimiento turístico sostenible.
OTRAS NOTICIAS:
Se plantea que el colegio también tendrá la facultad de emitir opiniones técnicas, proponer normas y reglamentos, y participar en el diseño de políticas públicas, posicionándose como un interlocutor válido y proactivo ante los distintos niveles de gobierno.
Uno de los ejes centrales del proyecto es el fomento de la formación continua, como mecanismo para garantizar calidad y actualización permanente. También se prevé que el Colegio propicie la implementación de buenas prácticas profesionales en toda la cadena de valor del turismo provincial.
OTRAS NOTICIAS:
La participación de instituciones educativas, organizaciones del sector y profesionales independientes será destacada para la consolidación del proyecto, que busca ofrecer autonomía organizativa, legitimidad y respaldo colectivo a quienes ejercen dentro del rubro.
Para los impulsores de la ley, el turismo requiere actores profesionales que trabajen con formación y respaldo legal, en beneficio de la calidad y la sustentabilidad de la actividad. La institucionalización del colegio permitirá dar ese salto.
OTRAS NOTICIAS:
“No hay desarrollo turístico serio, responsable y co-participativo, sin profesionales capacitados y regulados”, expresaron desde la organización del proyecto, que convoca a toda la comunidad turística a sumarse al proceso.



