Hoteleros reclaman emergencia nacional para evitar cierres y despidos masivos

Turismo17/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
mar del plata
Mar del Plata pide emergencia turística.

La Asociación Hotelera Gastronómica de Mar del Plata emitió un fuerte reclamo ante la Federación Empresaria del sector. Pidió activar medidas urgentes para evitar el colapso de cientos de establecimientos que hoy no pueden sostener sus puertas abiertas.

Solicitan suspender embargos fiscales y bancarios hasta diciembre, lanzar un nuevo plan de pagos en cuotas accesibles y declarar la emergencia del sector por 180 días. La advertencia llegó en un comunicado que expone el deterioro profundo que atraviesan hoteles, hosterías y locales gastronómicos de la ciudad y la región.

“El escenario actual es crítico”, remarcaron desde la entidad. Aseguran que, con la presión impositiva vigente, las tarifas disparadas, las paritarias actualizadas y la bancarización obligatoria, ya no hay margen para sostenerse.

“La rentabilidad es nula o mínima. La mayoría opera con márgenes entre 0 y 3 por ciento. Así no se puede pagar lo atrasado ni lo actual”, detalla el documento. Advierten que el volumen de deudas acumuladas ya derivó en ejecuciones fiscales y congelamientos de cuentas bancarias.


OTRAS NOTICIAS

leopoldo moreauDiputados denuncian a influencers libertarios por incitar a un alzamiento armado contra el Congreso

La temporada baja profundizó la crisis. La caída de turistas dejó a muchas empresas sin ingresos suficientes para cubrir costos fijos. Al mismo tiempo, los programas oficiales de alivio no llegaron a buena parte del sector.

El plan especial de 48 cuotas lanzado en junio quedó fuera del alcance de muchos. “Las deudas ya estaban en planes anteriores o habían sido embargadas, por eso no podían acceder”, explicaron.

Piden incluir en ese plan las cuotas pendientes de planes anteriores. Consideran que extender el alcance es imprescindible para que tenga un impacto real en la economía del sector.

También reclaman que la tasa sea realista y reducida. Denuncian que las condiciones actuales impiden una verdadera reactivación y que los compromisos de pago superan la capacidad operativa de los emprendimientos.

En paralelo, exigen que se frenen de inmediato las ejecuciones judiciales. Los embargos impiden operar, pagan con recargos y hacen imposible recuperar el equilibrio financiero.

El comunicado fue elevado a FEHGRA, que evalúa escalar el reclamo a nivel nacional. La idea es que se declare la emergencia hotelera y gastronómica en todo el país por un período inicial de seis meses.


OTRAS NOTICIAS

Alerta meteorológico por lluvias y vientos imagen ilustrativaRige un alerta amarilla por fuertes vientos y lluvias en todo el territorio chubutense

“Entendemos la situación del país, pero sin medidas urgentes no llegamos a fin de año”, afirman los empresarios. Según estimaciones propias, si no hay respuesta, “la mitad de las pymes del sector podría cerrar en los próximos tres meses”.

Los empresarios remarcan que no se trata de una demanda sectorial aislada. Sostienen que el impacto arrastra a proveedores, trabajadores, familias y economías regionales enteras.

Mar del Plata no es el único distrito afectado. Desde Córdoba, Rosario, Mendoza y la Patagonia, distintas cámaras ya analizan plegarse al pedido de emergencia si no hay reacción del Ejecutivo.

“Sin asistencia, no hay reactivación posible. Lo que hoy se discute no es rentabilidad, es subsistencia”, sentenció un representante local. Insistió en que el Estado no puede mirar para otro lado mientras el turismo se apaga.

El rubro atraviesa un combo explosivo: caída del consumo, costos en alza, deuda acumulada y asistencia escasa. La Asociación insiste en que el sistema fiscal actual resulta incompatible con una actividad que depende de temporadas irregulares y márgenes ajustados.


OTRAS NOTICIAS

Gabriel Romanelli fue herido en Gaza (Foto: DR/FSSPX News)Bombardeo israelí en Gaza hirió al sacerdote argentino Gabriel Romanelli y destruyó la única iglesia católica

El temor más extendido es la pérdida masiva de empleo. La hotelería y la gastronomía generan miles de puestos en todo el país, muchos de ellos informales o de contratación estacional.

“Cada cierre arrastra empleos, proveedores, familias. No hay forma de reemplazar ese tejido en poco tiempo”, alertaron. La situación ya empezó a reflejarse en cierres silenciosos y locales vacíos en varias ciudades.

El pedido ya está sobre la mesa. El sector espera que el Gobierno nacional abra una instancia de diálogo antes de que la situación termine en quiebres masivos y despidos generalizados.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17