La justicia de Brasil denegó el pedido de Bolsonaro para viajar a EE.UU. por falta de pruebas de invitación formal. Es la cuarta vez que el STF niega su pedido.
El primer año de Javier Milei en la Casa Rosada trajo una reconfiguración de alianzas internacionales. Su gobierno reforzó la relación con Estados Unidos e Israel, rompiendo tradiciones históricas. Sin embargo, la apertura hacia China y el Mercosur generó sorpresa.
El mandatario visitó Estados Unidos siete veces desde diciembre de 2023. Celebró el triunfo de Donald Trump como un aliado estratégico. Además, criticó el "No al ALCA" como un error costoso para Argentina.
OTRAS NOTICIAS:
Israel ocupa un lugar destacado en la agenda internacional del libertario. Milei mostró apoyo a Benjamín Netanyahu en medio de tensiones con Irán. También creó un comité de crisis para monitorear el conflicto.
Italia, bajo la gestión de Giorgia Meloni, se posicionó como otro aliado. Ambos mandatarios mantuvieron cinco reuniones durante el año. La sexta está programada para diciembre en Roma.
La relación con China dio un giro inesperado hacia fin de año. Milei pasó de llamarlos "comunistas asesinos" a considerarlos "socios interesantes". El desbloqueo del swap financiero reforzó la cooperación comercial.
OTRAS NOTICIAS:
El Salvador también se sumó como aliado regional clave. Nayib Bukele y Milei consolidaron una relación basada en políticas de seguridad. La ministra Bullrich visitó cárceles salvadoreñas para replicar su modelo.
La postura contra Venezuela y España marcó tensiones diplomáticas. Milei acusó a Nicolás Maduro de "dictador" y a Pedro Sánchez de "corrupto". Ambos gobiernos reaccionaron con medidas diplomáticas y declaraciones cruzadas.
Brasil, el principal socio comercial de Argentina, mantiene una relación fría. Luiz Inácio Lula da Silva evitó encuentros bilaterales con Milei. Las tensiones se remontan a acusaciones de "comunismo" durante la campaña.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar de críticas iniciales, Milei asistió a la Cumbre del Mercosur. Propuso eliminar restricciones internas y fortalecer acuerdos comerciales. Buscó equilibrar tensiones con Brasil y avanzar en nuevas alianzas.
La política exterior de Milei se distingue por alianzas conservadoras. Propuso una "Liga de Naciones Conservadoras" con Estados Unidos, Israel e Italia. Este bloque buscaría promover el libre comercio y la propiedad privada.
El balance del primer año evidencia giros inesperados en política exterior. Milei combinó pragmatismo comercial con posiciones ideológicas firmes. Esto generó tensiones con algunos líderes y estrechó lazos con otros.
Por críticas internas, Ignacio Yacobucci dejó su cargo en la UIF. El fiscal Paul Starc será su reemplazo. Starc tiene una amplia trayectoria en investigaciones.
La vicepresidenta no viajará a Chubut debido a los graves incendios forestales en la región. Villarruel planeaba asistir al Festival Nacional de la Esquila.
Según los dirigentes del ámbito agropecuario, la situación actual es insostenible y requiere medidas inmediatas para evitar el quiebre masivo en el sector.
La medida, anunciada previamente por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca dinamizar el uso de instrumentos de pago en dólares en el mercado local.
La administración Biden refuerza sanciones contra el régimen venezolano. La recompensa incluye también a altos funcionarios del gobierno de Maduro.
La colaboración entre Irán y Venezuela refuerza su influencia regional. La presencia de drones y acuerdos bilaterales subraya la profundización de esta alianza.
La FUNDACC busca recuperar gastos hospitalarios. La iniciativa apunta a que conductores infractores asuman los costos de atención por accidentes de tránsito.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
El jueves la periodista Giuliana Salguero realizaba un móvil para TN desde Caballito, donde entrevistaba a vecinos sobre cómo combatían el intenso calor.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.