
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, confirmó que fue invitado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a su ceremonia de asunción que se realizará el próximo 20 de enero en Washington. Milei será el primer presidente argentino en participar en la toma de juramento de un mandatario estadounidense, consolidando el vínculo entre ambos líderes.
La invitación fue promovida personalmente por Trump, quien días atrás recibió a Milei en su residencia de Mar-a-Lago, Florida, para celebrar la victoria del líder libertario en las elecciones argentinas.
OTRAS NOTICIAS:
En ese encuentro, Milei estuvo acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein y, sorpresivamente, también se fotografió con Elon Musk, empresario admirador del mandatario argentino y dueño de Tesla.
Milei compartió la noticia en sus redes sociales, donde citó un artículo que informaba sobre la invitación y escribió: "Fenómeno barrial". Actualmente, el jefe de Estado se encuentra en Italia cumpliendo una nutrida agenda de reuniones diplomáticas, que incluyó un encuentro con la primera ministra Giorgia Meloni.
OTRAS NOTICIAS:
Esta participación marca un hito en la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos, reforzando el alineamiento ideológico entre ambos líderes. Además, subraya el interés de la administración de Trump en mantener un estrecho vínculo con América Latina, particularmente con gobiernos afines a su visión política.
Se espera que la presencia de Milei en la ceremonia no sólo sea un gesto diplomático, sino también un punto de partida para futuras colaboraciones estratégicas entre ambas naciones.
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
El acuerdo busca refinanciar vencimientos y estabilizar la economía, mientras el mercado espera definiciones sobre el tipo de cambio y el desembolso inicial.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Desde Chile, Federico Sturzenegger defendió el ajuste y cargó contra gremios, empresarios y el peronismo. Prometió profundizar la motosierra estatal en 2025.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La huelga convocada por la CGT para el diez de abril, será la tercera desde el inicio del gobierno de Javier Milei y afectará actividades clave en todo el país.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
El potero más grande del Grupo Profand llegó con averías tras una colisión en el mar. La justicia federal ya investiga el hecho. El calamar fue descargado. No hubo heridos.