



YPF INAUGURA MEGACEREBRO PARA CONTROLAR LOS POZOS DE VACA MUERTA
Con tecnología de punta, el nuevo Real Time Intelligence Center de YPF promete optimizar tiempos, reducir costos y aumentar la productividad de Vaca Muerta.
Actualidad17/12/2024

YPF presentó su Real Time Intelligence Center, un avanzado centro de control ubicado en la Torre Pelli de Puerto Madero. Este espacio ya monitorea en tiempo real la perforación y fractura de pozos en Vaca Muerta.
“Es un cambio absoluto en la forma de trabajar”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Este centro reemplaza a la Sala de Control de Neuquén, que ahora supervisa pozos en producción.
El complejo cuenta con 130 pantallas de última generación. Estas permiten controlar en vivo las operaciones de 14 perforadores activos en la formación de Vaca Muerta.
Especialistas analizan los procesos desde Puerto Madero, a 1.300 kilómetros de distancia. También pueden intervenir y prevenir desviaciones para asegurar el mejor desempeño.
La inteligencia artificial es clave en este centro. Monitorea hasta 35 millones de datos por pozo y utiliza un sistema de colores para identificar la calidad del trabajo en tiempo real.
OTRAS NOTICIAS
Cada 90 días se actualizarán los estándares de calidad. “Tomamos los 40 mejores pozos como nuevo parámetro”, explicó Marín. Esto asegura una mejora constante en las operaciones.
El centro opera las 24 horas, con turnos de 7 horas y diagramas 7×7. Esto no solo mejora la eficiencia, sino también la calidad de vida de los trabajadores, destacó el CEO de YPF.
Germán Piccin, Gerente de Tecnología de Perforación y Completación, lidera este proyecto. En solo cuatro meses y medio, se completó la construcción de este moderno espacio.
El piloto automático de perforación es uno de los próximos objetivos. Este sistema permitirá que la inteligencia artificial gestione tareas, dejando a los operarios en un rol de supervisión.
OTRAS NOTICIAS
Uno de los primeros hitos del centro fue el PAD 346 de Loma Campana. Este conjunto de pozos marcó un récord con 342 etapas de fractura y una rama horizontal de 4.600 metros.
El PAD 346 comenzó su seguimiento en la Sala de Neuquén, pero recientemente fue transferido al nuevo complejo de Puerto Madero. Esto muestra la capacidad de adaptación del sistema.
La implementación de este centro busca reducir costos y tiempos en la explotación de recursos. “Cuanto más eficientes seamos, más pozos podremos perforar”, afirmó Marín.
La sala cuenta con especialistas en diversas áreas, capaces de resolver problemas en tiempo real. Esto agrega un nivel de profesionalización sin precedentes en la industria.
El Real Time Intelligence Center coloca a YPF a la altura de empresas globales como ExxonMobil. Su tecnología posiciona a la petrolera argentina como líder en innovación.
Con este proyecto, YPF apuesta a consolidar su liderazgo en Vaca Muerta. Además, refuerza su compromiso con la modernización de la industria energética en el país.




La Fiesta del Golfo se hace igual y después cambian el piso del Polideportivo

La provincia de Buenos Aires autorizó la caza plaguicida del jabalí europeo

Aumento del comercio bilateral entre Argentina y Brasil, pero con desafíos



