
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
Estados Unidos registró el primer caso humano grave de gripe aviar H5N1, según se informó en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Actualidad18/12/2024El paciente, hospitalizado en Luisiana, estuvo expuesto a aves enfermas y muertas en una bandada de traspatio.
Desde abril de este año, se han notificado 61 casos humanos de gripe aviar H5 en el país, pero ninguno con una gravedad similar al de este caso reciente. Este nuevo contagio marca un precedente importante, ya que es el primero asociado directamente a bandadas de traspatio.
Los CDC confirmaron que la investigación del caso continúa para determinar con precisión cómo se produjo la infección. El contacto directo con aves infectadas parece ser el principal factor de transmisión en esta ocasión.
OTRAS NOTICIAS:
Hasta el momento, no se ha detectado contagio de persona a persona relacionado con este virus en Estados Unidos. Esto respalda la evaluación de los CDC de que el riesgo inmediato para la salud pública sigue siendo bajo.
La gripe aviar H5N1 ha generado preocupación en varias partes del mundo debido a su capacidad de transmisión entre aves. Sin embargo, los casos humanos son raros y generalmente están vinculados al contacto cercano con animales infectados.
OTRAS NOTICIAS:
El paciente en Luisiana está recibiendo tratamiento adecuado, y las autoridades monitorean posibles casos adicionales en la región. La exposición a aves infectadas en traspatios podría representar un nuevo desafío en el manejo de brotes.
Los expertos en salud pública instan a las personas que trabajan con aves a tomar precauciones estrictas. El uso de equipo de protección adecuado y el manejo higiénico son esenciales para reducir el riesgo de contagio.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.