




El fallo se originó tras un amparo presentado por la Confederación Frente Amplio Formoseño. Los jueces Rosatti, Maqueda y Lorenzetti coincidieron en que la cláusula afecta la alternancia democrática. La norma, aprobada en 2003, había generado ambigüedades sobre los límites del mandato.
"Las provincias deben ajustarse a los límites de la Constitución Nacional", aseguraron los magistrados. Argumentaron que la reelección ilimitada fomenta la personalización del poder. Esto debilita los principios republicanos, según el tribunal.
OTRAS NOTICIAS:
El juez Carlos Rosenkrantz también criticó las reelecciones indefinidas. "Erosiona la representación y puede derivar en prácticas autoritarias", afirmó. Sin embargo, aclaró que Insfrán podrá completar su mandato actual.
El fallo obliga a Formosa a modificar su Constitución provincial. Este cambio deberá realizarse según los procedimientos previstos en la normativa local. La medida busca garantizar el correcto funcionamiento del sistema democrático.
OTRAS NOTICIAS:
La decisión marca un precedente en la relación entre federalismo y principios republicanos. El fallo destaca la importancia de los frenos y contrapesos en el poder. Según los jueces, estas prácticas fortalecen la transparencia en las contiendas electorales.
Desde 1995, Gildo Insfrán consolidó su cargo como gobernador. La reelección indefinida le otorgó ventajas significativas en las elecciones. El fallo limita estas prácticas, equilibrando el sistema político.
OTRAS NOTICIAS:
Este caso resalta la importancia de la alternancia en los cargos ejecutivos. La personalización del poder es incompatible con los valores republicanos, según la Corte. Los ciudadanos de Formosa esperan cambios significativos en el futuro político provincial.
La decisión judicial generó reacciones en todo el país. "Es un avance hacia una democracia más justa", opinó un analista político. Formosa deberá adaptarse a esta nueva etapa, con reglas claras y respetuosas de la Constitución.



