
El Presidente criticó a los manifestantes de la marcha en el Congreso, ratificó su apoyo a Patricia Bullrich y aseguró que eliminará el cepo y las retenciones.
El Gobierno implementó un esquema para mantener el 30% de percepción en varias operaciones. Conocé qué sectores incluye y cuáles quedaron excluidos.
Política20/12/2024El Gobierno eliminó el Impuesto PAIS y lo reemplazó con un nuevo régimen que mantiene una percepción del 30%. La medida busca garantizar ingresos fiscales mientras se ajusta el esquema tributario.
La Resolución General 5617/2024 oficializó los cambios este jueves en el Boletín Oficial. Incluye modificaciones en sectores financieros y en operaciones de divisas.
El nuevo esquema afecta a quienes compren dólar ahorro o bienes y servicios en el exterior. Además, incluye transacciones mediante tarjetas de crédito y compras en plataformas digitales.
El "dólar tarjeta" ahora tendrá un recargo del 30%, una baja respecto al 60% anterior. Esta reducción se aplicará desde el lunes y actualizará diariamente según el esquema del Banco Central.
Algunas operaciones quedan excluidas del 30%. Entre ellas, gastos en salud, medicamentos, libros y plataformas educativas. Además, están exentos los proyectos de investigación del Estado.
OTRAS NOTICIAS
El régimen también excluye la compra de materiales para protección civil y el transporte terrestre hacia países limítrofes. Estas medidas buscan evitar afectar sectores sensibles de la economía.
Las instituciones religiosas y asociaciones civiles también quedaron exentas. Este beneficio aplica a entidades que destinen sus ganancias a fines sociales sin distribuirlas entre sus miembros.
El nuevo régimen establece cómo se aplicarán las percepciones del 30%. Las entidades financieras autorizadas por el BCRA serán responsables de cobrar este porcentaje.
Las agencias de turismo y las empresas de transporte internacional también actuarán como agentes de percepción. El monto debe ser detallado en facturas o resúmenes bancarios.
La percepción se considerará un pago a cuenta de otros impuestos. Esto incluye Ganancias y Bienes Personales. Los saldos a favor podrán ser utilizados para cancelar otras obligaciones fiscales.
OTRAS NOTICIAS
Las compras en dólares también serán alcanzadas por el nuevo régimen. Sin embargo, si se abonan en la misma moneda no estarán sujetas a la percepción del 30%.
El Gobierno busca garantizar ingresos fiscales mientras ajusta el esquema tributario. La eliminación del Impuesto PAIS marca un cambio en la estrategia económica.
El nuevo régimen también busca ordenar la técnica legislativa. Esto permitirá mayor claridad en las normativas que rigen las percepciones fiscales.
Los consumidores seguirán abonando el 30% en varias operaciones. Esto incluye viajes al exterior y compras en plataformas digitales internacionales.
El recargo en el "dólar tarjeta" impactará en los gastos en el exterior. Sin embargo, la reducción del porcentaje busca aliviar a los usuarios.
Las entidades financieras deben aplicar el régimen con precisión. Esto incluye discriminar los montos en los documentos emitidos a los clientes.
El esquema también establece que los importes percibidos sean computables en declaraciones juradas. Esto asegura transparencia en el manejo de los tributos.
OTRAS NOTICIAS
Las exenciones apuntan a proteger sectores clave como la salud y la educación. El Gobierno prioriza evitar cargas impositivas que afecten servicios esenciales.
La medida también busca fomentar proyectos de investigación y protección civil. Estas actividades quedaron fuera del alcance del nuevo régimen de percepciones.
El reemplazo del Impuesto PAIS marca un cambio significativo en la política fiscal. El objetivo es mantener la recaudación sin afectar a sectores estratégicos.
El esquema de "crawling peg" seguirá vigente para actualizar el valor del dólar. Esto garantizará una devaluación controlada del peso frente a la moneda extranjera.
Los cambios buscan equilibrio entre recaudación y alivio fiscal. La resolución refleja el esfuerzo del Gobierno por ajustar las políticas impositivas.
OTRAS NOTICIAS
El impacto del nuevo régimen se observará en las próximas semanas. Las autoridades monitorearán su aplicación para garantizar el cumplimiento.
La transparencia en las percepciones es clave para la confianza del sistema tributario. Esto incluye detallar cómo se aplican los recargos en cada operación.
El Gobierno continuará evaluando el impacto del régimen en distintos sectores. Las modificaciones buscan un balance entre las necesidades fiscales y el bienestar de los ciudadanos.
El Presidente criticó a los manifestantes de la marcha en el Congreso, ratificó su apoyo a Patricia Bullrich y aseguró que eliminará el cepo y las retenciones.
El Gobierno presentó una denuncia ante la Justicia Federal y apuntó contra Firmenich, Espinoza y grupos organizados por promover disturbios.
El dirigente gremialista, Héctor Daer, confirmó la medida de fuerza en medio del endurecimiento de la postura sindical frente a la Casa Rosada.
La vicepresidente se diferenció del discurso oficial y aseguró que las manifestaciones forman parte del sistema democrático, aunque rechazó los incidentes.
El Gobierno confirmó la suspensión de las PASO y la implementación de la Boleta Única de Papel. El cierre del padrón provisorio será el 19 de abril
El espacio político La Libertad Avanza en Chubut llevará a cabo la inauguración de dos nuevas sedes en el Valle de la provincia este sábado 15 de marzo.
El Gobierno destinó un fuerte aumento de fondos a la Secretaría de Inteligencia a través de un DNU. Más de $1.600 millones serán utilizados para gastos reservados.
La sesión especial terminó con una pelea a los puños entre los diputados Oscar Zago y Lisandro Almirón tras un fuerte cruce por la estrategia parlamentaria.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.