
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
Una investigación reveló que el acceso a leches medicamentosas enfrenta serios obstáculos. La situación afecta a miles de familias y médicos en todo el país.
Actualidad23/12/2024Un reciente estudio nacional destacó que 4 de cada 10 niños con prescripción de leches medicamentosas no reciben la cantidad necesaria. Este problema impacta directamente en su salud y crecimiento.
El trabajo, realizado entre julio y septiembre de 2024, incluyó encuestas a más de 300 cuidadores y 150 médicos en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tucumán. Las trabas burocráticas y la falta de información figuran entre las principales causas.
OTRAS NOTICIAS:
“El acceso a estas leches es un derecho fundamental,” afirmó el Dr. Leandro Desplats, quien enfatizó las brechas existentes en el sistema de salud argentino. Según el estudio, solo el 57% de los encuestados conoce la ley que garantiza cobertura gratuita.
La Ley 27.305, sancionada en 2016, establece la cobertura total de estas leches por parte de obras sociales, prepagas y el Estado. Sin embargo, la burocracia y las respuestas negativas limitan su acceso, especialmente en áreas rurales.
OTRAS NOTICIAS:
En Mendoza, solo el 6% de los encuestados conoce la ley, y en Rosario el porcentaje apenas alcanza el 27%. “No es culpa de las familias, sino de un sistema que no informa ni acompaña,” aseguró un representante de la asociación Leches Medicamentosas.
Los médicos también enfrentan dificultades para garantizar los tratamientos. El 81% de los profesionales percibe barreras significativas, como trámites engorrosos y rechazos injustificados. Esto genera retrasos que afectan la calidad de vida de los niños.
OTRAS NOTICIAS:
“La burocracia impide a los médicos centrarse en su trabajo principal: cuidar la salud de los niños,” señaló Desplats. Algunos trámites exigen estudios invasivos y repetitivos, prolongando aún más los tiempos de espera.
Ante las negativas, muchas familias recurren a alternativas peligrosas. El intercambio de leches en redes sociales plantea riesgos para la salud de los niños, ya que se desconoce el origen y las condiciones de los productos.
OTRAS NOTICIAS:
Otras familias, sin opciones, cubren los costos de su bolsillo. “La leche medicamentosa puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en casos graves como la anafilaxia,” advirtió el estudio.
En niños con alergias alimentarias, la leche es el tercer alimento más común que causa reacciones graves. Además, en enfermedades metabólicas como la fenilcetonuria, la falta de tratamiento puede generar daños neurológicos irreversibles.
OTRAS NOTICIAS:
La asociación Leches Medicamentosas trabaja activamente para informar a las familias sobre sus derechos y facilitar los trámites. “Es urgente que todas las partes del sistema colaboren para garantizar este acceso,” concluyeron desde la organización.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.