

ENCUENTRAN UN MAMUT BEBÉ DE 50.000 AÑOS EN SIBERIA
Los restos fueron hallados en el cráter Batagaika en un estado casi perfecto de conservación gracias al descongelamiento del permafrost.
Actualidad23/12/2024

En Yakutia, Siberia, un equipo de científicos recuperó los restos de un mamut bebé. El espécimen, apodado Yana, habría muerto hace más de 50.000 años. Fue hallado en el cráter Batagaika, conocido como “la puerta al inframundo”.
El estado de conservación de Yana sorprendió a la comunidad científica. “La cabeza y la trompa están extraordinariamente bien preservadas”, señaló Maxim Cherpasov. Este nivel de detalle es inusual en restos paleontológicos similares.
OTRAS NOTICIAS:
Los restos pesan 180 kilos y miden 120 centímetros de alto por 200 de largo. Se estima que Yana tenía alrededor de un año al momento de su muerte. Los análisis futuros confirmarán detalles sobre su dieta y las condiciones de su entorno.
El hallazgo se realizó en un cráter que cada año se expande por el descongelamiento del permafrost. “El cambio climático facilita el acceso a estos restos milenarios”, explican los científicos. Sin embargo, este fenómeno también tiene consecuencias ambientales negativas.
OTRAS NOTICIAS:
El descongelamiento del permafrost libera gases de efecto invernadero como metano y dióxido de carbono. Este proceso agrava el calentamiento global y altera el equilibrio ecológico del Ártico. Sin embargo, también exponen restos paleontológicos y vegetales preservados durante miles de años.
Yakutia es una región rica en hallazgos paleontológicos gracias a su permafrost. “Este gigantesco congelador natural ha preservado animales como caballos, bisontes y lemmings”, destacaron los investigadores. Estos restos ofrecen pistas valiosas sobre los ecosistemas glaciares.
OTRAS NOTICIAS:
El mamut Yana será estudiado en la Universidad Federal del Nordeste en Yakutsk. “Es una oportunidad única para entender la vida prehistórica y las interacciones entre especies”, afirmó Anatoli Nikolaev. También se estudiará el impacto climático en esos ecosistemas.
Este descubrimiento se suma a otros hallazgos recientes en Yakutia, como un lobo de 44.000 años. La región se ha convertido en un punto estratégico para la paleontología. Cada año, surgen nuevos restos a medida que avanza el deshielo.


Techint busca estudiantes y jóvenes profesionales para obra en Río Negro



¡Al agua oveja! Presentan un baño portátil para controlar la sarna ovina




