¡Al agua oveja! Presentan un baño portátil para controlar la sarna ovina

Actualidad15/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
baño oveja
Baño contra la sarna.

La sarna ovina volvió a encender alarmas en la Patagonia. Frente a la reaparición de brotes, el INTA y el SENASA desarrollaron una herramienta concreta para responder al problema sanitario.

Se trata de un baño portátil pensado para ovinos. El dispositivo se diseñó para pequeñas producciones y zonas con escasa infraestructura rural.

La presentación oficial se realizó en Trelew. El prototipo fue mostrado en las instalaciones del INTA Chubut, con presencia de referentes técnicos y sanitarios.

La idea surgió por la baja eficacia de tratamientos inyectables. Muchos productos dejaron de funcionar y el baño portátil ofrece una alternativa efectiva.

Andrés La Torraca explicó el origen del desarrollo. “Quisimos fortalecer el aprovechamiento del agua y el control sanitario”, expresó.

El equipo alcanza hasta quinientos animales por día. Está pensado para ser usado en la meseta y zonas de difícil acceso, donde otros recursos no llegan.

El prototipo permite una aplicación simple del tratamiento. Se adapta al trabajo de campo y al ritmo productivo de los pequeños ganaderos.


OTRAS NOTICIAS

Barrera SanitariaBarrera Sanitaria: Proponen correrla hacia el norte

El dispositivo se construyó con materiales resistentes y livianos. Puede ser trasladado por caminos rurales y operado con facilidad por equipos locales.

El baño se incorpora al programa provincial de erradicación. Chubut busca sostener su estatus de zona libre de ectoparasitosis declarado en 2016.

Ramón Barrios, de SENASA Chubut, confirmó su utilidad. “Estamos viendo que los inyectables ya no sirven como antes”, advirtió.

Barrios destacó que hay treinta y ocho campos interdictos. Todos se ubican en zonas críticas, donde la logística complica el control sanitario.

El baño portátil permite llegar hasta esos puntos. La herramienta complementa el trabajo de los equipos que recorren el territorio con veterinarios y técnicos.

La Directora del SENASA Patagonia Sur apoyó el lanzamiento. Mariana Andreu valoró el trabajo conjunto y la adaptación del dispositivo a las necesidades locales.

“Se necesitan herramientas simples y eficaces”, dijo Andreu. Afirmó que el baño mejora notablemente la operatividad del sistema.

El desarrollo se enmarcó en el programa FONDAGRO. Se trata de un fondo nacional que impulsa soluciones productivas para el sector agroindustrial.


OTRAS NOTICIAS

Barrera SanitariaBarrera Sanitaria: Proponen correrla hacia el norte

Participaron diversas instituciones del ámbito público y privado. COPROSA, INTA, SENASA, el Ministerio de Producción y la Federación de Productores formaron parte.

El trabajo articulado resultó clave para concretar el proyecto. Las entidades sumaron conocimientos técnicos, financiamiento y experiencia territorial.

El baño portátil se suma a otras líneas de control. Complementa estrategias ya aplicadas y refuerza el monitoreo epidemiológico.

El uso del dispositivo permitirá reducir el uso de fármacos. Eso evitará resistencias y bajará costos en las campañas de sanidad animal.

La sarna ovina genera pérdidas económicas importantes. Afecta la calidad de la lana, la salud de los animales y la productividad general del establecimiento.

El control eficaz de la sarna requiere continuidad y precisión. No se puede cortar el tratamiento ni dejar animales sin atención, según explicaron los técnicos.

La herramienta ayuda a productores sin infraestructura fija. Muchos campos pequeños no cuentan con instalaciones para bañar animales de forma tradicional.


OTRAS NOTICIAS


El nuevo sistema responde a esa carencia histórica. Lleva el tratamiento a los animales, en lugar de exigir que los animales se trasladen.

La región ya tiene antecedentes de éxito sanitario. Tierra del Fuego y Santa Cruz también fueron declaradas libres de sarna en los últimos años.

La vigilancia en Patagonia Sur es constante. La estrategia sanitaria combina control, prevención y tecnología adaptada al territorio.

El desafío es sostener el estatus con herramientas nuevas. El baño portátil forma parte de esa respuesta y ya está disponible para su implementación.

Los productores valoraron la llegada de esta solución. Permite cuidar el rodeo, proteger la economía rural y cumplir con las normas sanitarias.

La sarna ovina requiere acción rápida y coordinada. Los técnicos insistieron en la importancia del trabajo entre Estado y productores.

La innovación no siempre necesita alta tecnología. A veces, un sistema móvil y práctico puede marcar la diferencia en el terreno.

En la meseta patagónica, cada recurso cuenta. El baño portátil llegó para sumar al control sanitario y proteger al ovino.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17