PODRÍA HABER PARO NACIONAL DE TRANSPORTES EN ENERO

La UTA amenaza con un paro nacional si no se resuelve el conflicto de subsidios y tarifas.

Actualidad27/12/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
Transporte de pasajeros
Transporte de pasajeros

El transporte público en Argentina está al borde de un paro generalizado. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) condiciona la medida a los resultados de una audiencia clave este viernes. La Secretaría de Trabajo había postergado esta instancia, lo que elevó la tensión en el sector.

El conflicto afecta principalmente al interior del país, donde el paro podría comenzar tras el vencimiento de la conciliación obligatoria. Este período finaliza en enero, pero el Gobierno podría extenderlo nuevamente. Mientras tanto, los usuarios enfrentan la incertidumbre sobre la continuidad del servicio.

OTRAS NOTICIAS:

EnergíaACUERDAN PLAN PARA REGULARIZAR DEUDAS DEL SECTOR ELÉCTRICO

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la situación no es mucho mejor. Desde noviembre, se discute la posibilidad de un paro debido a problemas financieros en las empresas. El gremio y los empresarios coinciden en que la estructura actual es insostenible.

La raíz del conflicto está en el pago del aguinaldo y la falta de actualización de costos. El sector privado denuncia que los subsidios no reflejan los aumentos necesarios para cubrir las erogaciones. Además, señalan que esta es la primera vez desde 2009 que el Gobierno no actualiza costos en tiempo y forma.

OTRAS NOTICIAS:

covid-19COVID-19: CINCO AÑOS DESPUÉS, UN IMPACTO GLOBAL SIN PRECEDENTES

Según las cámaras empresariales, el boleto debería costar $1300 para cubrir los costos operativos. Actualmente, el precio reconocido es de $900, considerando tarifa y subsidios. Esta diferencia afecta la viabilidad económica del transporte público.

Los empresarios advierten que, sin ajustes, varias empresas podrían colapsar. Esto implicaría no solo la suspensión de servicios, sino también la pérdida de empleos en el sector. Además, se agravaría el deterioro de las unidades de transporte.

OTRAS NOTICIAS:

Playa La Farola Puerto MadrynVIERNES CON VIENTO Y ESCASA AMPLITUD TÉRMICA

Por su parte, la UTA insiste en que se cumpla con el pago completo del aguinaldo y la paritaria acordada. El gremio señala que no permitirá que los trabajadores sean perjudicados por la falta de actualización. También pide al Gobierno que tome medidas urgentes para resolver el conflicto.

El cuarto intermedio dictado por la Secretaría de Trabajo busca ganar tiempo para evitar el paro. Sin embargo, la falta de soluciones concretas aumenta la tensión entre las partes. La audiencia del viernes será decisiva para definir el futuro del transporte público.

Desde el Gobierno aseguran que están trabajando en un esquema para actualizar los subsidios. No obstante, la situación fiscal complica la posibilidad de mayores erogaciones. La alternativa sería autorizar un aumento significativo en la tarifa del boleto.

OTRAS NOTICIAS:

Choque zona de Chacras DolavonFUERTE CHOQUE Y AMBOS VEHÍCULOS SIN DOCUMENTACIÓN

Usuarios y especialistas temen que un paro afecte gravemente la movilidad en el interior y en el AMBA. El transporte público es fundamental para millones de personas que dependen de este servicio diariamente. La falta de una solución rápida podría generar caos en pleno verano.

El viernes se sabrá si el Gobierno logra evitar el paro mediante un acuerdo. Mientras tanto, la incertidumbre reina entre los trabajadores y los usuarios. El conflicto expone las profundas fallas estructurales del sistema de transporte en el país.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17