
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
La OMS reveló cifras impactantes a cinco años del primer caso de COVID-19. Más de 7 millones de muertes y 776 millones de contagios registrados.
Actualidad27/12/2024El 31 de diciembre de 2019 se reportó el primer caso de COVID-19 en Wuhan, China. Cinco años después, la pandemia dejó profundas huellas en la salud global. Según la OMS, los datos confirman un impacto masivo en todas las regiones del mundo.
El informe destaca que 2020, 2021 y 2022 fueron los años más letales. La baja inmunidad y la ausencia de vacunas agravaron la situación inicial. Estas condiciones causaron un colapso en múltiples sistemas sanitarios.
Más del 67% de la población mundial completó su esquema de vacunación primaria. Sin embargo, la cobertura sigue siendo desigual, especialmente en países de ingresos bajos. Solo el 5% de estas naciones accedió a dosis de refuerzo.
OTRAS NOTICIAS:
Entre el 14 de octubre y el 10 de noviembre de 2024, se reportaron 200.000 nuevos casos. Las cifras muestran una caída significativa en contagios y muertes. Sin embargo, la OMS advierte sobre la subnotificación de casos debido a la reducción de pruebas.
El COVID prolongado afecta al 6% de los infectados sintomáticos. Incluso infecciones leves pueden generar complicaciones persistentes. La vacunación ha reducido este riesgo, pero sigue siendo un problema para los sistemas de salud.
La neumonía y otras complicaciones graves siguen presentes en casos hospitalizados. El 29% de los internados desarrolló esta condición, con una letalidad del 8,2%. Estas cifras subrayan la necesidad de vigilancia y atención médica constante.
OTRAS NOTICIAS:
La mayoría de los casos actuales no requiere hospitalización. Solo el 3% de los infectados desarrolla cuadros graves, gracias a la inmunización y los tratamientos disponibles. Este avance redujo significativamente las muertes.
Los tratamientos farmacológicos han mejorado los resultados en pacientes graves. El acceso temprano a estas terapias evita complicaciones mayores. La OMS destaca la importancia de identificar riesgos en grupos vulnerables.
Niños infectados tienen riesgos específicos, como el síndrome inflamatorio multisistémico. Este cuadro grave exige protocolos especializados de atención. La vigilancia pediátrica sigue siendo esencial en la lucha contra el virus.
OTRAS NOTICIAS:
El informe también aborda las variantes del SARS-CoV-2. Las mutaciones han cambiado la dinámica de transmisión y severidad. Las variantes ómicron son menos letales, pero más contagiosas.
La OMS insta a mantener la vacunación anual para controlar la pandemia. La inmunidad colectiva es clave para prevenir nuevos brotes graves. Además, enfatizan la importancia de la equidad en la distribución de vacunas.
Cinco años después, los sistemas de salud tienen nuevos retos. La reconstrucción y el fortalecimiento son prioridades globales. El impacto económico y social del COVID-19 sigue siendo evidente.
OTRAS NOTICIAS:
La pandemia dejó enseñanzas sobre la preparación ante crisis sanitarias. La OMS resalta la importancia de invertir en vigilancia epidemiológica. La prevención será esencial para evitar futuras pandemias.
La humanidad tiene el desafío de recordar y actuar. Las estrategias adoptadas hoy definirán la respuesta a emergencias futuras.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.
A 15 años de su partida, se inaugurará una escultura en su honor en el barrio Don Bosco. Su familia y vecinos se reúnen para recordarla con actividades y muestras de afecto.