LA VTV SE PODRÁ HACER EN CONCESIONARIOS Y TALLERES MECÁNICOS

La reforma busca flexibilizar el sistema de Verificación Técnica Vehicular y ampliar los puntos de control en todo el país, con equipos homologados.

Actualidad28/12/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
VTV
El Gobierno desregulará la VTV: ahora también en concesionarios y talleres.

En una medida destinada a modernizar y flexibilizar el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV), el Gobierno argentino permitirá que los controles técnicos se realicen en concesionarios oficiales y talleres mecánicos autorizados. Esta decisión, parte de una reforma de la Ley Nacional de Tránsito, busca mejorar la accesibilidad al servicio y adaptarlo a las nuevas tecnologías.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que las provincias deberán adherir a la medida para que sea aplicable en cada jurisdicción. Aunque la posibilidad ya estaba contemplada en la Ley Nacional de Tránsito de 1995, esta es la primera vez que se implementará a nivel nacional.

OTRAS NOTICIAS:

RoamingEL ROAMING GRATUITO EN EL MERCOSUR AÚN NO ENTRA EN VIGENCIA

Los concesionarios y talleres interesados deberán contar con equipos homologados y espacios adecuados para realizar las revisiones. Según Constantino Abella Roigt, presidente de Control Vehicular Argentino (CVA), la inversión necesaria para adaptar los talleres ronda los USD 100.000, pero se permitirá el uso de equipos modulares para reducir costos.

La reforma también introduce la documentación digital para acreditar la vigencia de la VTV, reemplazando los actuales stickers en el parabrisas. Además, las máquinas de medición estarán conectadas a un sistema digital que permitirá monitorear los datos en tiempo real, mejorando la eficacia del control vehicular.

OTRAS NOTICIAS:

Bomberos MadrynBOMBEROS: GARANTIZAR EL SERVICIO DE EMERGENCIAS ES PRIORIDAD

La nueva normativa exige que los talleres cuenten con personal capacitado y certificado, así como con un director técnico responsable de las mediciones y reparaciones. Todo el proceso estará registrado digitalmente, garantizando trazabilidad y transparencia.

Sturzenegger explicó que la medida busca crear un "ecosistema nacional" que facilite el acceso a la VTV en todo el país. “Esto no solo mejorará la eficacia del sistema, sino que permitirá descentralizar los puntos de verificación, haciéndolos más accesibles para todos los ciudadanos”, afirmó.

La implementación de esta reforma promete aumentar la capacidad de control y reducir las dificultades logísticas para los conductores, además de adaptarse a los avances tecnológicos en el sector automotriz.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17