Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
EL DOLOR ETERNO DE CROMAÑÓN CUMPLE 20 AÑOS
El recuerdo imborrable de los sobrevivientes define la masacre de Cromañón. Historias de dolor, pérdidas y responsabilidades señaladas a dos décadas.
Actualidad29/12/2024REDACCIÓN"Entramos de una manera y salimos de otra", recuerdan sobrevivientes de Cromañón, un evento que cambió sus vidas y la sociedad argentina. La tragedia, ocurrida hace 20 años, dejó 194 muertos y más de 1.400 heridos.
Reunidos frente al boliche República Cromañón, Fabiana Puebla, Oscar Filardi, Ricardo Ramírez y Juan José Rodríguez compartieron sus experiencias de esa fatídica noche. "Nos acompañó la corrupción, no la música", sentencia Ramírez.
OTRAS NOTICIAS:
Los relatos se entrelazan con imágenes de caos. "Había chicos que pedían ayuda, muchos no salieron", narra Filardi. Otros, como Ramírez, ayudaron desde afuera: "Rescaté cuerpos, algunos ya no tenían vida".
La culpa sigue presente. "Es una mochila que siempre está", afirma Filardi. Los sobrevivientes coinciden en que la tragedia pudo evitarse. "Chabán lo advirtió, Fontanet pudo detenerlo", rememoran.
OTRAS NOTICIAS:
La sociedad y los medios estigmatizaron a las víctimas. "Decían que éramos culpables, que era un boliche de cumbia", denuncia Puebla. Ramírez lamenta el amarillismo: "Nos responsabilizaron mientras otros se lavaban las manos".
La terapia es un camino difícil pero necesario. "Recién después de 20 años busqué ayuda profesional", confiesa Ramírez. Rodríguez explica que las heridas emocionales no desaparecen: "Todo puede detonar recuerdos".
OTRAS NOTICIAS:
La banda Callejeros sigue dividiendo opiniones. "Siguen lucrando con los muertos", critica Puebla, quien considera provocador que toquen el 30 de diciembre. Para Rodríguez, la irresponsabilidad de la banda comenzó mucho antes: "Anunciaron un show para más personas de las que el lugar podía albergar".
El recuerdo de Cromañón persiste como una cicatriz en el alma de quienes lo vivieron. "Entramos por música, salimos marcados para siempre", resume Filardi.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.