Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
ARENAS SILÍCEAS: VACA MUERTA IMPULSA SU DESARROLLO
Neuquén avanza en la exploración de arenas silíceas, esenciales para la fractura hidráulica en Vaca Muerta. Reducirá costos y generará nuevos empleos.
Actualidad29/12/2024Sergio BustosNeuquén anunció avances significativos en la exploración de arenas silíceas, un insumo estratégico para la industria hidrocarburífera. La Dirección Provincial de Minería informó que tramita 102 cateos en una superficie de 438.000 hectáreas.
“Estas arenas son clave para las fracturas hidráulicas en la formación Vaca Muerta”, explicó Carlos Portilla, director provincial de Minería.
Conocidas como "arenas de cercanía", estas permitirán reducir costos operativos. En particular, disminuirán el impacto económico del transporte desde otras provincias como Entre Ríos y Río Negro.
El gobierno de Neuquén destacó el ahorro que se logrará en el flete, uno de los mayores costos asociados al uso de arenas silíceas. Este avance optimiza la competitividad de las operaciones en Vaca Muerta.
“Estas arenas locales marcan un hito en la industria energética”, resaltó Portilla. Las operaciones incluyen habilitaciones para transportar 6.750 toneladas extraídas de minas en etapas avanzadas.
Las arenas serán sometidas a procesos industriales como lavado, clasificación y secado. Estos procedimientos aseguran su calidad para las exigencias de la fractura hidráulica.
OTRAS NOTICIAS
Los resultados preliminares de las empresas involucradas son alentadores. Informes técnicos confirman que las arenas cumplen con estándares internacionales de calidad.
Carlos Portilla se mostró optimista sobre el impacto económico y social de esta iniciativa. “Además de bajar costos, estas acciones generarán empleos directos e indirectos”, afirmó el funcionario.
El gobierno neuquino destacó la creación de puestos laborales vinculados a la extracción, procesamiento y transporte de las arenas. También resaltó la importancia de estas actividades en las comunidades locales.
“La provincia reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento del sector energético”, expresó el gobierno en un comunicado oficial.
La producción de arenas locales fortalece la autonomía de Neuquén en recursos estratégicos. Este desarrollo refuerza la posición de la provincia como líder en innovación dentro de la industria hidrocarburífera.
Empresas y expertos celebraron el avance en la exploración y uso de arenas silíceas. Estas son esenciales para mantener el ritmo de crecimiento en los yacimientos de Vaca Muerta.
“El desarrollo de estas arenas representa una ventaja competitiva para toda la región”, concluyó Portilla.
OTRAS NOTICIAS
La provincia también trabaja en la implementación de prácticas responsables en la extracción de recursos. Las acciones apuntan a minimizar el impacto ambiental y maximizar los beneficios sociales.
Neuquén se posiciona como un referente en la producción de insumos para el sector energético. Este avance consolida su rol estratégico en el desarrollo de Vaca Muerta.
El anuncio representa un paso importante para optimizar la infraestructura y la logística de la industria hidrocarburífera. La cercanía de las arenas reducirá la dependencia de insumos externos.
La fractura hidráulica en Vaca Muerta requiere arenas de alta calidad para garantizar su eficiencia. Neuquén responde a esta demanda con recursos locales que ofrecen ventajas económicas.
Empresas mineras y energéticas apoyan la iniciativa provincial. Los actores del sector consideran que estas acciones fortalecen la sostenibilidad del desarrollo energético en el país.
El gobierno neuquino continuará monitoreando el avance de los cateos y el procesamiento de las arenas. También reforzará las medidas de control y supervisión ambiental en las áreas de exploración.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.