LA POBLACIÓN MUNDIAL ALCANZA LOS 8.156 MILLONES EN 2024

El mundo sigue creciendo, pero el ritmo comienza a desacelerarse. Las proyecciones apuntan a un máximo de 10.000 millones de habitantes para fines del siglo.

Actualidad30/12/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
Poblacion mundial
La población mundial supera los 8.100 millones en 2024

El mundo continúa creciendo, con 8.156 millones de habitantes a finales de 2024. El incremento, aunque constante, muestra signos de desaceleración. Según la Fundación Alemana para la Población Mundial (DSW), el crecimiento anual fue de 81 millones de personas.

Desde noviembre de 2022, cuando se superaron los 8.000 millones, el aumento ha sido significativo. Las proyecciones de la ONU estiman que los 9.000 millones se alcanzarán en 2037. Para la segunda mitad del siglo, se espera llegar a los 10.000 millones.

El crecimiento demográfico se estabiliza, pero aún es notable en regiones específicas. África, por ejemplo, verá su población aumentar de 1.200 millones a 3.400 millones a finales de siglo. Este continente encabeza el crecimiento debido a su alta tasa de fertilidad.

OTRAS NOTICIAS:

Jorge LanataA LOS 64 AÑOS, MURIÓ EL PERIODISTA JORGE LANATA

Actualmente, las mujeres del mundo tienen en promedio 2,2 hijos. Este índice está por debajo de los niveles de reemplazo poblacional en muchas regiones. Sin embargo, en países con alta natalidad, el crecimiento sigue siendo acelerado.

La educación y la igualdad de género juegan un papel central en la planificación familiar. Según Jan Kreutzberg, director de la DSW, "la igualdad de derechos y acceso a la educación para mujeres reduce el tamaño de las familias".

Se espera que la población mundial alcance su máximo a mediados de los años 2080. A partir de ese punto, la disminución de nacimientos y el aumento de defunciones revertirán la tendencia. Esto marcará una nueva etapa demográfica para la humanidad.

OTRAS NOTICIAS:

Gonzalo MontielGONZALO MONTIEL SOBRESEÍDO EN CAUSA POR PRESUNTO ABUSO

La planificación familiar es clave para controlar el crecimiento demográfico. La DSW subraya la importancia de garantizar el acceso a la educación sexual y sanitaria. Esto permite a las mujeres decidir cuántos hijos desean tener y cuándo.

La estabilidad demográfica no será uniforme en todo el mundo. Mientras África experimenta un crecimiento sostenido, regiones como Europa muestran tasas de natalidad en declive. Esto impacta directamente en las dinámicas económicas y sociales de cada región.

El envejecimiento de la población será un fenómeno global en las próximas décadas. Más personas mayores y menos nacimientos plantearán nuevos desafíos. Estos incluyen la sostenibilidad de los sistemas de salud y pensiones.

OTRAS NOTICIAS:

Gonzalo TapiaRIVER NEGOCIA POR EL CHILENO GONZALO TAPIA

El informe concluye que el crecimiento demográfico es manejable con políticas inclusivas. Invertir en educación y equidad de género es esencial para lograr un desarrollo equilibrado.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17