Polémica en Bariloche: liberaron a 20 integrantes de la secta pero el líder sigue preso

Actualidad08/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
secta rusa
El líder de la banda seguirá detenido.

Veinte personas vinculadas a una presunta secta internacional fueron liberadas en Bariloche. La Justicia resolvió excarcelarlas este sábado. La decisión fue tomada por el juez federal Gustavo Zapata tras una extensa audiencia.

Solo permanece detenido el supuesto líder de la organización. Se trata de Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso nacido en Siberia. Cumplió una condena por abuso sexual y se encuentra bajo investigación en Argentina.

La causa generó conmoción por sus detalles. El fiscal federal Fernando Arrigo describió prácticas ligadas a trata de personas, falsificación de vínculos familiares y posibles desapariciones forzadas. La investigación sigue abierta.

La Justicia impuso restricciones a los liberados. Las 19 ciudadanas rusas y un hombre deberán presentarse cada semana ante la Policía Federal. Además, no podrán salir del país durante un año.

También les retuvieron los pasaportes. La medida rige por el mismo período. La prohibición incluye cualquier tipo de contacto con las víctimas, de forma directa o indirecta.

Las víctimas fueron una mujer embarazada y su hijo recién nacido. Ambos están bajo resguardo. El bebé nació en marzo en un hospital local. La madre forma parte del grupo liberado.


OTRAS NOTICIAS

Intimación a la COMBEIntiman a la COMBE para que la afiliación de los profesionales sea voluntaria

Según la investigación, Rudnev intentó obtener la ciudadanía argentina. Quiso hacerlo a través del nacimiento del niño. Buscaba ser reconocido como padre legal para eludir los controles migratorios.

El fiscal detalló que el acusado llegó al país en octubre. Viajó desde Montenegro, donde era buscado por la Justicia local. Ingresó por vía aérea. Desde entonces se instaló con el grupo en Bariloche.

Rudnev ya tenía pedido de captura internacional. Era considerado prófugo por las autoridades de Montenegro. Su paradero se desconocía hasta que fue detenido en la Patagonia.

El grupo alquiló varias propiedades desde su llegada. Según Arrigo, ocuparon inmuebles con capacidad para convivir. También usaron autos de alta gama y tenían disponibilidad económica notable.

El objetivo era establecerse en la región. La estrategia incluía asentarse en Argentina y también en Brasil. Buscaban moverse entre ambos países usando convenios bilaterales.

La organización se identificaba como “Ashram Shambala”. Su origen está vinculado a Europa del Este. Funcionó bajo apariencia espiritual, pero con estructuras cerradas y jerarquizadas.

El fiscal denunció maniobras para eludir requisitos migratorios. Afirmó que el nacimiento del niño fue utilizado para solicitar residencia. Esa condición exime a los padres del plazo obligatorio de permanencia.


OTRAS NOTICIAS

Edificio Poder judicial de NequénTomaron un predio como Mapuches, pero no tienen ningún registro legal de la existencia de la comunidad

El juez Zapata autorizó la liberación con fuertes condiciones. No consideró necesario mantener a los 20 detenidos privados de libertad. Aseguró que el riesgo procesal puede controlarse con medidas alternativas.

La audiencia finalizó de madrugada. Se desarrolló el viernes y terminó el sábado. Participaron abogados, traductores oficiales y representantes del Ministerio Público.

Rudnev seguirá alojado en el penal de Rawson. Se trata de una unidad federal de máxima seguridad. Allí cumple prisión preventiva mientras avanza la causa.

La imputación principal es por trata de personas. También lo acusan de asociación ilícita. Se investigan delitos previos cometidos en Europa y su traslado a Sudamérica.

El fiscal destacó la gravedad de los hechos. Dijo que el líder organizó un esquema para aprovechar la documentación argentina. Quería establecer una nueva base operativa.

La investigación se inició en octubre del año pasado. A partir de ese mes, comenzaron los movimientos del grupo. La Justicia de Montenegro ya los buscaba. Los primeros en llegar fueron integrantes cercanos a Rudnev.

El fiscal sostuvo que el grupo mostró organización y jerarquía. Manejaron dinero, alquilaron propiedades y realizaron movimientos coordinados. También usaron documentación falsa.

La causa permanece en etapa de instrucción. Se están revisando dispositivos, computadoras y comunicaciones. La fiscalía busca más pruebas sobre posibles delitos cometidos en el país.


OTRAS NOTICIAS

Edificio central de la CGTA 48 horas del paro de la CGT, crece la incertidumbre sobre la medida

La Justicia argentina coordina con organismos internacionales. Participan Interpol, Migraciones y fiscalías de otros países. El caso tiene alcance transnacional.

No se descartan más detenciones. Tampoco se descarta la imputación de nuevos delitos. La causa está abierta y en desarrollo. El grupo liberado seguirá bajo investigación.

La mujer rusa dio a luz en Bariloche. El hecho fue clave en la causa. Ese nacimiento se utilizó para intentar obtener papeles. El fiscal dice que fue parte de una maniobra.

El niño quedó a resguardo con acompañamiento estatal. Las autoridades activaron protocolos de protección. Intervienen equipos de salud y asistencia social.

Los abogados defensores no objetaron las restricciones. Solo pidieron la liberación. Aseguran que sus clientes no sabían del plan de Rudnev. Niegan su participación en delitos.

Las audiencias continuarán durante el mes de abril. El fiscal deberá presentar nuevos informes. También se espera que lleguen respuestas desde Europa del Este.

La comunidad de Bariloche sigue con atención el caso. El impacto fue fuerte. Muchos se sorprendieron al conocer la existencia del grupo. Las autoridades reforzaron controles migratorios.


OTRAS NOTICIAS

CarneContra la cartelización del precio de la carne exigen controles sobre frigoríficos y supermercados

Rudnev es señalado como el único cerebro de la operación. El fiscal considera que diseñó el plan desde Montenegro. La Justicia lo investigará por cada paso de su estadía en Argentina.

El juez dejó abierta la posibilidad de revisar las medidas. Las condiciones impuestas podrían endurecerse o flexibilizarse. Todo dependerá de la evolución de la causa.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17