


Un caso de síndrome urémico hemolítico (SUH) generó preocupación en Comodoro Rivadavia. El paciente, un nene de dos años, permanece internado bajo observación. Su diagnóstico fue confirmado por los especialistas del Hospital Regional Víctor Manuel Sanguinetti.
La directora asociada del hospital, Mercedes García, informó sobre la situación. "El paciente está controlado, pero es fundamental concientizar a las familias", aseguró. Se hizo énfasis en la importancia de cuidar la higiene en la preparación de alimentos.
OTRAS NOTICIAS:
El niño presentó síntomas graves como diarrea sanguinolenta, palidez y disminución de orina. Los análisis confirmaron la presencia de SUH, una enfermedad que puede ser grave. Este cuadro afecta principalmente a menores de cinco años.
El SUH es más frecuente en primavera y verano. La enfermedad está asociada a bacterias como Escherichia Coli, que producen verotoxina. En los casos graves, puede causar daño renal y anemia severa.
OTRAS NOTICIAS:
“Es vital que las familias presten atención a los síntomas”, explicó García. Los signos incluyen poca orina, irritabilidad, palidez y, en algunos casos, convulsiones. Ante estos indicios, se recomienda acudir de inmediato al médico.
Las autoridades difundieron medidas preventivas para evitar contagios. Separar la carne cruda de otros alimentos, lavar utensilios y cocinar bien la carne son pasos esenciales. También se deben consumir lácteos pasteurizados y agua potable.
OTRAS NOTICIAS:
La higiene es clave para prevenir el SUH. Lavarse las manos frecuentemente, especialmente después de cambiar pañales, es fundamental. También se aconseja evitar aguas contaminadas y usar cloro en piscinas.
La médica recordó la importancia de no automedicarse. "Acudan a la guardia más cercana ante cualquier duda", recomendó. El tratamiento oportuno puede marcar la diferencia en estos casos.



