Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
EL BITCOIN PODRÍA SUPERAR LOS U$S185.000 EN 2025
La criptomoneda más famosa cerró 2024 con un crecimiento del 121%. Un informe anticipa avances en adopción e infraestructura para el próximo año.
Actualidad31/12/2024REDACCIÓNBitcoin cerró 2024 en u$s94.000, alcanzando un crecimiento anual del 121%. La criptomoneda sigue consolidándose como un activo de referencia global. Un informe de Galaxy Research proyecta que el valor de Bitcoin podría superar los u$s185.000 en 2025.
Según el informe, el crecimiento de Bitcoin se verá impulsado por la adopción institucional y corporativa. Se estima que empresas del Nasdaq y cinco países incluirán Bitcoin en sus balances. Además, los ETF de Bitcoin podrían alcanzar activos por u$s250.000 millones.
OTRAS NOTICIAS:
Ethereum también tendría un 2025 positivo. La criptomoneda proyecta superar los u$s5.500 gracias al crecimiento de DeFi y el sating. Se prevé que más del 50% de su suministro esté en replanteo, potenciando la demanda.
El informe destaca el papel de las stablecoins en la expansión del mercado. Se estima que la oferta de estas monedas superará los u$s400.000 millones. Nuevos actores, como PayPal y BlackRock, fortalecen su adopción en mercados regulados.
OTRAS NOTICIAS:
Las criptomonedas meme también tienen proyecciones favorables. Se espera que una de ellas alcance el dólar en 2025, impulsada por su comunidad. Esta criptomoneda podría consolidar una capitalización de mercado de u$s100.000 millones.
La inversión en startups relacionadas con criptomonedas crecerá significativamente. Se estima que el capital de riesgo en el sector superará los u$s150.000 millones. Áreas como DeFi, NFT y escalabilidad atraerán a los inversores tradicionales.
OTRAS NOTICIAS:
Estados Unidos también jugará un papel importante en el mercado. Aunque no se espera que compre Bitcoin directamente, las agencias gubernamentales podrían explorar políticas de reserva. Esto aumentaría el interés institucional en las criptomonedas.
El informe de Galaxy subraya el impacto de las tasas de interés y la claridad regulatoria. Estas condiciones fomentan un renovado interés en las criptomonedas por parte de los inversores. El avance en infraestructura y regulación es clave para su adopción.
OTRAS NOTICIAS:
Bitcoin y Ethereum se consolidan como líderes del mercado. Ambas criptomonedas continúan ganando aceptación como reservas de valor y herramientas de inversión. La comunidad espera que 2025 sea un año transformador para el sector.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.