Mauro Peinipil dijo emocionado: “se lo dedicó a mi familia que es un pilar fundamental y a mi abuelo que me apoya desde el cielo y lo extraño mucho”.
El Rally Dakar 2025 comenzó con un prólogo de 29 kilómetros en Bisha, Arabia Saudita. Esta primera prueba, rápida y técnica, sirvió para definir posiciones iniciales. Los argentinos destacaron en varias categorías, mostrando su nivel competitivo.
En motos, el australiano Daniel Sanders (KTM) se llevó el mejor tiempo, seguido por Ross Branch (Hero) y Ricky Brabec (Honda). Luciano y Kevin Benavides terminaron 7º y 24º respectivamente con sus KTM oficiales. Kevin calificó el tramo como “entretenido y divertido”, mientras que Luciano expresó su frustración por el resultado.
El neuquino Santiago Rostan (KTM) finalizó en la posición 68 en su segundo Dakar. “Nos sacamos la presión del año de trabajo. Ahora empieza la verdadera carrera”, comentó emocionado. Busca mejorar su desempeño tras un prometedor debut en 2024.
OTRAS NOTICIAS:
En autos, el sudafricano Henk Lategan (Toyota) lideró, seguido de Mattias Ekström (Ford) y Nasser Al-Attiyah (Dacia). Juan Cruz Yacopini, el único argentino, terminó 32º con su Toyota Hilux. El mendocino espera escalar posiciones en las etapas más exigentes.
La categoría Challenger tuvo al matrimonio Cavigliasso-Pertegarini (Taurus) como destacados, finalizando terceros. “El prólogo fue largo e intenso. Hay que mantener la cabeza fría para avanzar”, señaló Valentina. Su experiencia los posiciona como serios contendientes.
En esta divisional, David Zille y Sebastián Cesana (Taurus) finalizaron séptimos. Otros argentinos, como Bruno Jacomy y Lisandro Sisterna, lograron ubicarse entre los mejores. La representación nacional es amplia y competitiva.
OTRAS NOTICIAS:
En Side by Side, Jeremías González Ferioli y Pedro Rinaldi (Can Am) terminaron segundos, a 19/1000 del vencedor Brock Heger (Polaris). Manuel Andújar y Bernardo Graue (Can Am) se ubicaron octavos. Los argentinos dominan esta categoría con múltiples participaciones destacadas.
En camiones, el neerlandés Mitchell Van Den Brink (Iveco) se llevó la victoria, escoltado por Vaidotas Zala (Iveco) y Martin Macik (MM Technology). No hubo participación argentina en esta categoría. El ritmo de los líderes fue arrollador en este prólogo.
La jornada inicial dejó buenos indicios, pero no define la competencia. El sábado, los primeros diez en motos elegirán sus posiciones de partida para los 412 km cronometrados. El terreno pedregoso será un desafío para todos los competidores.
OTRAS NOTICIAS:
La primera etapa, también en Bisha, promete condiciones extremas. Sectores de arena y piedra pondrán a prueba la resistencia física y mecánica. El Dakar 2025 recién comienza y cada kilómetro será decisivo.
Trelew suma un nuevo motivo de orgullo con la destacada actuación de Gabriel Obredor, quien debutó en la Primera División del fútbol argentino con un golazo.
El arquero costarricense se une al club y despierta ilusión en los hinchas leprosos.
El Guapo recibe a La Academia en Sarandí para abrir la temporada con grandes expectativas.
El Rojo recibe al Verde en Avellaneda para abrir la temporada 2025 con expectativas renovadas.
El tenista serbio enfrenta molestias físicas antes de la semifinal contra Zverev.
El máximo goleador de los Pumas se retira a los 36 años, el tucumano cerró una carrera legendaria que lo convirtió en ícono del rugby argentino.
El evento combinará la pasión por los motores y la solidaridad en Playa Unión.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.