


Al cumplirse 192 años de la ocupación británica de las Islas Malvinas, la Cancillería argentina reafirmó los derechos soberanos del país sobre el archipiélago y los espacios marítimos circundantes. En un comunicado, cuestionó la presencia militar y la explotación de recursos naturales que realiza el Reino Unido en la zona.
El Gobierno argentino insistió en la reanudación de negociaciones bilaterales. “Es necesario poner fin a esta situación colonial en línea con las resoluciones de la ONU”, señaló el texto emitido por el ministerio liderado por Gerardo Werthein.
OTRAS NOTICIAS:
La declaración recuerda los hechos ocurridos el 3 de enero de 1833. Ese día, fuerzas británicas desalojaron a las autoridades argentinas establecidas en las islas, sustituyéndolas por súbditos británicos. Según el comunicado, esta acción violó el derecho internacional y fue rechazada por la Argentina desde el primer momento.
La Constitución Nacional establece la soberanía sobre las Malvinas como un objetivo permanente. Según el Gobierno, el reclamo incluye las Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Además, se compromete a respetar el modo de vida de los isleños en un marco de derecho internacional.
OTRAS NOTICIAS:
La Cancillería destacó el respaldo internacional al reclamo argentino. Organismos como la ONU, la OEA, el MERCOSUR, la CELAC y el Grupo de los 77 han apoyado la reanudación de negociaciones bilaterales. Este año también se cumple el 60° aniversario de la Resolución 2065 de la ONU, que insta a ambas partes a resolver la disputa a través del diálogo.
El comunicado también condenó la explotación unilateral de recursos naturales por parte del Reino Unido. Según Argentina, estas actividades violan resoluciones internacionales y generan preocupación en la comunidad global. Además, criticó la presencia militar británica en el Atlántico Sur.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno reiteró su compromiso con la vía diplomática como único camino para resolver la disputa. Subrayó el interés en que el Secretario General de la ONU retome su rol en la misión de Buenos Oficios. Esta iniciativa busca facilitar las negociaciones entre ambos países para alcanzar una solución pacífica.





Nación insiste con el ingreso de carne con hueso a la Patagonia y crece la tensión




