El republicano juró como mandatario bajo la cúpula del Capitolio y anunció sus primeras medidas de gobierno. Trump prometió “proteger la Constitución”
CUÁNTO LE COSTABA LA CUSTODIA DE FABIOLA YÁÑEZ AL ESTADO
El Gobierno publicó un informe sobre el costo de la vigilancia en España. Detallaron que los agentes realizaron tareas ajenas a sus funciones.
Actualidad04/01/2025REDACCIÓNEl Gobierno Nacional reveló que la custodia de Fabiola Yáñez en Madrid costaba 23 mil euros mensuales. Los gastos incluían pasajes, alojamiento y viáticos para dos agentes rotativos. Entre agosto y diciembre de 2024, el total ascendió a 135.301,88 euros.
El informe publicado por el Ejecutivo detalla que los agentes protegieron a Yáñez y a su hijo Francisco. El Ministerio de Seguridad señaló que la custodia no era electiva debido al riesgo. Sin embargo, Yáñez habría salido sin acompañamiento en varias ocasiones.
OTRAS NOTICIAS:
El personal asignado también habría realizado tareas particulares ajenas a sus funciones. Los efectivos actuaron como "remiseros" y cumplieron encargos personales. Esto generó cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos.
Los primeros agentes, Lucas Ávila y Jorge Justiniano, fueron relevados en septiembre. Sus reemplazos, Santiago Guglielmoni y Yamil Ojeda, continuaron el esquema rotativo. Cada periodo de custodia costó al Estado más de 22 mil euros.
OTRAS NOTICIAS:
El informe critica la decisión de Yáñez de prescindir de la custodia en ciertos momentos. "Salir sin protección representa un parámetro para evaluar el riesgo", señala. Según el documento, esto convierte el servicio en un rol más cercano al de asistente personal.
El Ministerio de Seguridad remarcó que la custodia fue ordenada por pedido del expresidente Alberto Fernández. Yáñez renunció a la vigilancia tras las críticas del Gobierno actual. La medida busca reducir los costos asociados al personal policial en el extranjero.
OTRAS NOTICIAS:
La difusión del informe ocurre en un contexto de recortes y transparencia. El gobierno de Javier Milei apunta a optimizar los recursos públicos. Las cifras publicadas generaron polémica y fuertes cuestionamientos.
El Gobierno actualizó las multas a empresas hidrocarburíferas, con sanciones que alcanzan los $ 4.342 millones, aplicados a incumplimientos en seguridad.
El referente de la RAM fue arrestado por la Policía de Río Negro mientras intentaba abrir vehículos. Su situación judicial permanece abierta.
La líder opositora, María Corina Machado, envió un mensaje contundente sobre el momento político de Venezuela y llamó a la acción inmediata.
Las aseguradoras advierten que el sistema está "quebrado" y suben tarifas un 40%, afectando a empresas de diversos sectores con un salto inflacionario.
La empresa Nuclearis, líder en ingeniería en América Latina, presentó el revolucionario microreactor N-1. El diseño patentado combina innovación y seguridad.
El martes se llevará a cabo el Servicio Nacional de Oración. Este evento será el cierre de los actos oficiales de asunción del Presidente.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
Una mujer murió y una menor fue hospitalizada este domingo por la mañana tras el vuelco de un vehículo en la Ruta 42, cerca de Monterrico en Jujuy.