![Rolando Figueroa](/download/multimedia.normal.9951576e26abdb28.Um9sYW5kbyBGaWd1ZXJvYV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El gobernador neuquino envió a la Legislatura el proyecto que busca inhabilitar a condenados para cargos públicos.
La diputada Marcela Pagano presentó la denuncia en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N.º 7. Acusa a Yañez de malversar recursos asignados a su custodia. El material habría sido empleado para actividades personales.
Fabiola Yañez tiene custodia estatal por una orden judicial. La medida se dio tras su denuncia por violencia de género contra Alberto Fernández. El video viral muestra a Yañez celebrando Año Nuevo en un restaurante de Madrid.
OTRAS NOTICIAS:
La denuncia asegura un uso indebido del Servicio de Protección de Estado. Custodios y vehículos oficiales habrían sido empleados como choferes particulares. Esto contravendría los objetivos del servicio, según el escrito.
Marcela Pagano también señaló un desvío de bienes públicos. “Estos hechos afectan la correcta administración de recursos del Estado”, sostuvo. La legisladora pidió investigar posibles irregularidades.
OTRAS NOTICIAS:
El presidente Javier Milei solicitó un informe a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Este documento determinará si Yañez debe continuar con custodia estatal. El resultado será elevado a los tribunales.
La denuncia no aborda la causa de violencia de género contra Alberto Fernández. Se enfoca exclusivamente en el presunto uso indebido de recursos públicos. Esto genera un nuevo frente judicial para la exprimera dama.
OTRAS NOTICIAS:
La difusión del video generó un intenso debate político. Sectores libertarios exigen un control más estricto de los gastos asignados a exfuncionarios. La situación coloca nuevamente a Yañez en el centro de la polémica.
El gobernador neuquino envió a la Legislatura el proyecto que busca inhabilitar a condenados para cargos públicos.
El Gobierno argentino deberá informar sobre el oro de las reservas por el juicio por la expropiación de YPF. El dato fue requerido por la jueza Loretta Preska.
La medida incluye bajas temporarias en los principales cultivos y la eliminación definitiva para economías regionales como el azúcar y el tabaco.
La ministra de Seguridad aplaudió las declaraciones del presidente ante el Foro Económico Mundial y afianzó una nueva postura para Argentina.
La reforma migratoria endurece requisitos, regula beneficios y refuerza el control fronterizo. Se busca combatir el narcotráfico y el terrorismo.
El mandatario argentino tuvo un encuentro con su par ucraniano en Suiza. El jueves, Milei dará un discurso que promete ser contundente.
El 29 de enero, diputados tratarán el convenio de desendeudamiento. El principal tema a tratar será el acuerdo entre Chubut y Nación para reestructurar deuda.
El Gobierno designó a Alan Claudio Beraud como embajador en Uruguay, unificando tareas diplomáticas clave. Esta medida optimiza recursos y reduce costos.
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.