“La quita de la tasa complica la sostenibilidad de los cuarteles”, advirtió Rubén Oliva, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de Chubut a #LA17.
LA JUSTICIA ORDENÓ EL DESALOJO EN EL PN LOS ALERCES
El juez federal Otranto dispuso ejecutar el desalojo de la seccional El Maitenal, ocupada desde 2020. La medida fue notificada con apoyo de la Policía Federal.
Chubut05/01/2025Sergio BustosLa Justicia Federal dispuso el desalojo de la seccional El Maitenal, en el Parque Nacional Los Alerces. La decisión fue tomada por el juez Guido Otranto, quien fijó el 9 de enero como fecha para la ejecución de la medida. Este espacio ha estado ocupado desde diciembre de 2020 por la comunidad mapuche Paillako, generando un conflicto prolongado entre las autoridades y la comunidad.
La notificación se realizó este jueves en presencia de autoridades del parque y efectivos policiales. Durante el procedimiento, encabezado por el oficial de justicia, estuvieron presentes representantes de la Policía Federal y de Parques Nacionales. Entre ellos, Danilo Hernández Otaño, intendente del parque, y Laura Fenoglio, guardaparque, quienes supervisaron la diligencia.
La medida cuenta con el respaldo de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Los jueces Aldo Suárez y Javier Leal de Ibarra avalaron el reclamo de Parques Nacionales, señalando que el desalojo es ejecutable bajo el artículo 285 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN). Argumentaron que la ocupación del predio afecta de manera significativa la gestión y conservación del área protegida.
OTRAS NOTICIAS
El conflicto involucra la ocupación de un área protegida clave para la conservación ambiental. Esta situación se originó en 2020 cuando Cruz Ernesto Cárdenas y María Belén Salinas ocuparon la seccional El Maitenal. La comunidad mapuche Paillako reivindica esta acción como parte de su reclamo territorial, mientras que Parques Nacionales insiste en que tales ocupaciones no están amparadas por normativas legales y afectan la preservación de los recursos naturales.
El fallo judicial indica que las áreas protegidas no pueden ser ocupadas arbitrariamente. La resolución busca garantizar la restitución del predio a Parques Nacionales para asegurar su manejo adecuado. Este desalojo fue inicialmente ordenado en agosto de 2023 por el Juzgado Federal de Esquel y ratificado en octubre por la Cámara Federal. Sin embargo, una suspensión en noviembre retrasó el proceso hasta la reciente revocación de dicha medida.
OTRAS NOTICIAS
Parques Nacionales presentó un escrito argumentando la urgencia del desalojo, destacando que no debe suspenderse mientras la Corte no resuelva una eventual queja. La Cámara Federal revocó la suspensión, habilitando la medida nuevamente. La Justicia advirtió que se implementarán todas las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de la orden judicial si no se desaloja antes de la fecha estipulada.
El caso podría establecer un precedente para conflictos similares en el futuro. La ocupación de tierras protegidas genera tensiones legales y sociales en la región, enfrentando la necesidad de conservar áreas naturales con las reivindicaciones históricas de las comunidades indígenas. Organizaciones ambientales respaldan la posición de Parques Nacionales, mientras que las comunidades exigen respeto por sus derechos territoriales.
El debate enfrenta conservación ambiental y reivindicaciones históricas de los pueblos originarios. Esta situación refleja la complejidad de los conflictos territoriales en Argentina y pone de manifiesto la necesidad de soluciones equilibradas. Parques Nacionales espera recuperar el predio para retomar su uso original, aunque el desalojo podría generar nuevas controversias y desafíos legales.
“Trabajamos cada verano para mantener nuestras playas limpias”, dijo Juan Bufano, desde la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental de Puerto Madryn.
Puerto Pirámides enfrenta una situación crítica: el aumento del turismo genera más costos que beneficios, poniendo en jaque su frágil infraestructura.
El incendio cerca de la Comuna Atilio Viglione continúa activo y afecta una superficie de 2000 hectáreas de bosque nativo, matorrales y pastizales.
PRONÓSTICO CLIMÁTICO DEL METEORÓLOGO DE #LA17 DANIEL DODERO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES
El "Trevelin Fly-In X-STOL" reúne a pilotos de todo el mundo en un espectáculo único. Más de 40 aviones aterrizarán en el pintoresco pueblo del molino.
Descubrí una experiencia única, con actividades para todas las edades y programación especial. La propuesta incluye actividades educativas y artísticas.
El clásico evento gratuito reúne a las mejores bandas de la escena metálica regional este fin de semana en el Anfiteatro de la villa balnearia.
El juez Sergio Segovia a cargo del Tribunal de Faltas de Puerto Madryn analizó el panorama de las multas por alcoholemia en la ciudad en una charla con #LA17.
Un incidente entre jóvenes resultó con un efectivo policial herido en el playón del muelle Luis Piedra Buena. Los detenidos presentaban signos de estar ebrios.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó la posibilidad de alcanzar un consenso con Unión por la Patria para avanzar en la eliminación de las PASO.
El operativo llevado a cabo por Gendarmería marcó un golpe contra el contrabando. Se secuestraron cigarrillos valuados en $835 millones y dinero en efectivo.
Un hecho insólito en Comodoro Rivadavia terminó con la detención de un hombre que se encontraba alcoholizado por causar destrozos en un auto estacionado.