El gobernador neuquino envió a la Legislatura el proyecto que busca inhabilitar a condenados para cargos públicos.
PICHETTO: POLÍTICO, ESCRITOR Y APASIONADO POR LOS POLICIALES
Miguel Pichetto amplía su presencia en el ámbito cultural con una propuesta literaria. Su carrera política lo posiciona como una figura polifacética.
Política05/01/2025Sergio BustosMiguel Ángel Pichetto, reconocido por su extensa carrera política, explora nuevas facetas personales a través de la escritura y la literatura. Su incursión en el ámbito cultural refleja una personalidad diversa.
En 2021, publicó Capitalismo o Pobrismo (Esa Es La Cuestión). El libro analiza los problemas estructurales de la Argentina desde una perspectiva económica y social.
Durante 2023, sumó dos nuevos títulos a su bibliografía. Estos son Cómo Recuperar el Desarrollo Argentino y Identidad de la República.
Ambas obras presentan propuestas concretas para el desarrollo económico y social del país. La visión política y estratégica de Pichetto queda reflejada en sus páginas.
Recientemente, lanzó una iniciativa diferente en sus redes sociales. Cada viernes a las 19 horas, recomienda novelas policiales bajo el título Negro. Los mejores policiales.
Este proyecto apunta a un público que busca lecturas de entretenimiento. La propuesta es ideal para la temporada de verano, cuando el tiempo libre abunda.
OTRAS NOTICIAS
Pichetto combina sus roles de político y escritor con un enfoque accesible. La interacción con su audiencia en redes sociales muestra una faceta más cercana.
Nacido el 24 de octubre de 1950 en Banfield, provincia de Buenos Aires, Pichetto se graduó como abogado en la Universidad Nacional de La Plata en 1976.
Se trasladó a Río Negro, donde inició su carrera política como Intendente de Sierra Grande en 1985. En 1987, asumió como Legislador Provincial de Río Negro.
En 1993, fue elegido Diputado Nacional por Río Negro. Posteriormente, en 2001, asumió como Senador Nacional, cargo que ocupó durante 18 años.
Durante su tiempo en el Senado, presidió el bloque Justicialista. Participó activamente en comisiones clave y marcó una fuerte presencia política.
En 2019, fue candidato a Vicepresidente por Juntos por el Cambio. En 2023, regresó al Congreso como Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires.
OTRAS NOTICIAS
A lo largo de su carrera, Pichetto recibió múltiples reconocimientos. En 2018, fue galardonado con el Premio Konex por su trayectoria política.
Su interés por la historia se refleja en su amplia biblioteca personal. Posee biografías de figuras históricas como Napoleón, Thatcher, Stalin, Perón y San Martín.
Pichetto también estudia temas históricos profundos, como las revoluciones francesas y las monarquías europeas. Esto complementa su interés por la literatura política y económica.
La propuesta literaria en redes sociales busca fomentar la lectura. Sus recomendaciones de novelas policiales atraen a un público diverso.
Pichetto utiliza sus plataformas para conectar con la audiencia desde otro lugar. Este enfoque cultural amplía su impacto más allá de la política.
La escritura y la lectura forman parte de su identidad. Estos intereses lo destacan como un político con una visión integral.
OTRAS NOTICIAS
El proyecto Negro. Los mejores policiales muestra su pasión por los libros. Sus recomendaciones incluyen clásicos del género y autores contemporáneos.
Esta iniciativa refuerza su imagen como una figura accesible. El público valora su esfuerzo por combinar política, cultura y entretenimiento.
Pichetto demuestra que es posible diversificar los roles en la esfera pública. Su trabajo en la literatura enriquece su legado político.
La interacción con los seguidores en redes fomenta el diálogo. Esto permite que más personas descubran su lado humano y cultural.
El diputado nacional sigue marcando la agenda, tanto en el Congreso como en la cultura. Su versatilidad lo posiciona como una figura única en la política argentina.
El Gobierno argentino deberá informar sobre el oro de las reservas por el juicio por la expropiación de YPF. El dato fue requerido por la jueza Loretta Preska.
La medida incluye bajas temporarias en los principales cultivos y la eliminación definitiva para economías regionales como el azúcar y el tabaco.
La ministra de Seguridad aplaudió las declaraciones del presidente ante el Foro Económico Mundial y afianzó una nueva postura para Argentina.
La reforma migratoria endurece requisitos, regula beneficios y refuerza el control fronterizo. Se busca combatir el narcotráfico y el terrorismo.
El mandatario argentino tuvo un encuentro con su par ucraniano en Suiza. El jueves, Milei dará un discurso que promete ser contundente.
El 29 de enero, diputados tratarán el convenio de desendeudamiento. El principal tema a tratar será el acuerdo entre Chubut y Nación para reestructurar deuda.
El Gobierno designó a Alan Claudio Beraud como embajador en Uruguay, unificando tareas diplomáticas clave. Esta medida optimiza recursos y reduce costos.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.