A través de un video difundido en la red social X (antes Twitter), Gómez denunció la detención arbitraria del gendarme por parte del régimen de Nicolás Maduro.
GENETICA CHUBUTENSE REVOLUCIONA EL FUTURO OVINO
Un laboratorio en Chubut transforma la producción ovina con genética de elite. La innovación promete optimizar rebaños y marcar al sector positivamente.
Actualidad05/01/2025Sergio BustosEn INTA Chubut, un equipo de científicos está redefiniendo la ganadería ovina. La producción in vitro de embriones acelera y mejora los procesos reproductivos de manera inédita.
Desde 2015, el Laboratorio de Reproducción Animal impulsa técnicas avanzadas. El objetivo principal es multiplicar genotipos de alto valor en tiempo récord.
El proceso comienza con la extracción de óvulos de corderas pre púberes. Estos óvulos se cultivan, se fertilizan in vitro y se transfieren a hembras receptoras.
El método, conocido como PIVE, permite acortar significativamente los intervalos generacionales. Una cordera puede ser madre en 9 meses, en lugar de los 16 habituales.
La innovación no solo reduce tiempos, también potencia las cualidades genéticas deseadas. Los rebaños resultantes ofrecen mayor productividad, calidad y resistencia.
El laboratorio opera en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Chubut. Funciona gracias a un convenio entre el INTA y el Ministerio de Producción de Chubut.
OTRAS NOTICIAS
Los científicos enfrentan desafíos únicos en la fertilización in vitro de ovinos. Los ovocitos de corderas pre púberes presentan menor capacidad para formar embriones viables.
Para superar estos retos, investigan el uso de gonadotropina coriónica equina recombinante. Esta hormona estimula los ovarios y mejora las tasas de fertilización.
La tecnología busca llegar al campo para beneficiar a los productores. El objetivo es que ellos puedan implementar estos avances y potenciar sus rebaños.
La visión estratégica incluye hacer accesibles estas técnicas a gran escala. Esto podría transformar la ecuación económica de la producción ovina en Argentina.
Los rebaños optimizados ofrecerían carne y lana de mayor calidad en menor tiempo. El impacto económico y productivo sería significativo para toda la región.
El potencial de esta innovación abarca desde el mercado local hasta el internacional. La Patagonia podría consolidarse como un referente mundial en ganadería ovina.
OTRAS NOTICIAS
La combinación de tecnología y genética representa una oportunidad única. La mejora continua de los protocolos será clave para el éxito del proyecto.
El equipo del laboratorio no solo desarrolla embriones, también busca soluciones prácticas. El enfoque está en garantizar la viabilidad y accesibilidad de las técnicas.
La innovación requiere un equilibrio entre avances científicos y aplicaciones reales. El desafío es convertir estos descubrimientos en herramientas útiles para los productores.
El proyecto no solo busca mejorar los rebaños, también apunta a fortalecer el sector ovino. El impacto podría beneficiar a pequeños y grandes productores por igual.
La ciencia aplicada a la producción animal tiene un rol estratégico en el desarrollo regional. El equipo de INTA Chubut lidera este cambio con una visión ambiciosa.
Los avances actuales son solo el comienzo de un camino prometedor. El laboratorio continúa trabajando para perfeccionar cada etapa del proceso.
El potencial de esta tecnología podría revolucionar la ganadería ovina en el país. La Patagonia se posiciona como un epicentro de innovación en el sector.
OTRAS NOTICIAS
Los rebaños del futuro combinarán calidad genética, productividad y sostenibilidad. Este modelo podría ser replicado en otras regiones con características similares.
La apuesta por la genética de elite redefine el concepto de ganadería ovina. El trabajo conjunto entre ciencia y campo será crucial para maximizar los resultados.
Mientras los embriones crecen en las estufas de cultivo, el futuro ya se está gestando. El Laboratorio de Reproducción Animal marca el rumbo hacia una nueva era.
Florida, conocida por su clima cálido y soleado, atraviesa una situación extraordinaria debido a una histórica nevada provocada por la ola de frío polar.
La Policía de la Ciudad desplegó un operativo de seguridad anoche durante el partido amistoso entre River Plate y México, en el estadio Más Monumental.
REVELAN EL NIVEL DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL PARA CONTENER EL DÓLAR
El mercado sigue de cerca estos movimientos del Gobierno, cuestionando su sostenibilidad y el impacto a largo plazo en la economía y el tipo de cambio.
Junín de los Andes vivió una jornada de júbilo con la llegada de más de 400 jóvenes de toda Argentina al Encuentro Nacional en el Colegio María Auxiliadora.
¿Una tilde más? WhatsApp promete cambiar cómo entendemos la privacidad. La herramienta apareció en versiones beta limitada. Descubrí para qué sirve.
La low cost colombiana volará desde Córdoba, Mendoza y Rosario hacia múltiples destinos internacionales como Medellín, Cartagena y San Andrés.
La diva de los almuerzos compartió un insólito inconveniente de salud que afectó su verano en La Feliz. Aunque incómodo, no perdió la sonrisa.
El juez Sergio Segovia a cargo del Tribunal de Faltas de Puerto Madryn analizó el panorama de las multas por alcoholemia en la ciudad en una charla con #LA17.
Un incidente entre jóvenes resultó con un efectivo policial herido en el playón del muelle Luis Piedra Buena. Los detenidos presentaban signos de estar ebrios.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó la posibilidad de alcanzar un consenso con Unión por la Patria para avanzar en la eliminación de las PASO.
El operativo llevado a cabo por Gendarmería marcó un golpe contra el contrabando. Se secuestraron cigarrillos valuados en $835 millones y dinero en efectivo.
Un hecho insólito en Comodoro Rivadavia terminó con la detención de un hombre que se encontraba alcoholizado por causar destrozos en un auto estacionado.