La municipalidad de Trelew inauguró un nuevo puesto de control urbano en la Laguna Chiquichano, la medida busca mayor seguridad y orden a la zona.
El sector de alquiler temporario enfrenta una temporada turística atípica. "Es una necesidad instalada salir de vacaciones", asegura Angélica Cruzate, secretaria de la Red de Alquileres Temporarios, el diálogo con #LA17. A pesar de las dificultades macroeconómicas, la ocupación ha sido aceptable. Para la primera quincena de enero, la ocupación llega al 50%, lo que representa un buen número frente a las bajas expectativas iniciales.
"Es un buen número en relación a la expectativa, que era bastante baja", dice Cruzate, destacando la estabilidad del sector. Aunque los números hasta ahora son positivos, la evaluación sigue siendo cautelosa, ya que la gente ha comenzado a reservar con poca anticipación. Las reservas se concretan a último momento, con solo uno o dos días de anticipación, lo que marca una diferencia con temporadas pasadas.
OTRAS NOTICIAS:
La variabilidad climática también influye en las decisiones de los turistas. "La gente está decidiendo a último momento si sale y adónde va", explica Cruzate, quien considera que el clima de la temporada ha sido particularmente incierto. Las perspectivas para febrero siguen siendo inciertas, aunque se espera que la llegada de las clases, el 24 de febrero, afecte el ritmo de las reservas.
"La temporada se acomoda bastante según el calendario escolar", asegura. Este año, el panorama es diferente al de otras temporadas, ya que las reservas no se han realizado con la misma antelación. Las clases comienzan más tarde, lo que genera un ajuste en los tiempos y expectativas tanto para los turistas como para los prestadores de servicios.
OTRAS NOTICIAS:
El costo del transporte es otro factor clave que afecta las decisiones turísticas. "Lo que está muy caro es el transporte", menciona Cruzate, refiriéndose al alto costo de los pasajes en avión, colectivo y auto, especialmente para familias que deben recorrer largas distancias. A pesar de esta dificultad, el destino sigue siendo accesible gracias a la amplia oferta de servicios adaptados a las necesidades de los turistas.
"Si aumentamos de más, no vendemos", señala sobre la importancia de mantener los precios en niveles adecuados para no perder competitividad. El sector privado ha sido consciente de este desafío y ha optado por ofrecer promociones y descuentos, especialmente para estadías largas, lo que facilita el acceso a más turistas.
OTRAS NOTICIAS:
La red de alquiler cuenta con 20 años de experiencia. "Nos colaboramos entre todos para evitar trabajar de forma solitaria", subraya la importancia de la cooperación dentro del sector. En este sentido, Cruzate participa activamente del Ente Mixto de Turismo, un espacio donde el trabajo conjunto entre el sector público y privado ha sido clave para el desarrollo de la actividad local.
Este año, el Ente Mixto de Madryn cumple 10 años y ha sido reconocido como un modelo de cooperación en la provincia. "El trabajo conjunto con el sector público ha sido fundamental para el crecimiento del turismo", afirma. La constante colaboración ha permitido que el Ente Mixto desarrolle una agenda de promoción turística que sigue cosechando buenos resultados.
OTRAS NOTICIAS:
"El Previaje fue una herramienta fantástica para el sector", asegura, resaltando la importancia de las políticas públicas para la reactivación del turismo. Sin embargo, también se hace eco de la necesidad de contar con más apoyo público.
"El sector privado ajusta todo lo que puede, pero el sector público debe apoyar más al sector turístico", concluye Cruzate. El turismo es un sector que está sujeto a múltiples factores: económicos, climáticos y sociales. "Todo tiene un límite, hay que cuidar al sector también", señala con firmeza.
OTRAS NOTICIAS:
"El turismo se ha instalado como una necesidad más de todos", agrega, destacando que el deseo de las personas de salir, descansar y conocer nuevos lugares es lo que permite a los prestadores seguir adelante, a pesar de los obstáculos.
Con alrededor de 20.000 visitantes, el evento dejó un gran impacto positivo en la economía local y consolidó su importancia regional entre las fiestas del verano.
El intendente Jorge Perversi expresó a #LA17, su preocupación por el colapso de servicios y los riesgos durante la temporada alta en la localidad.
Este martes, 21 de enero, se conmemora un nuevo aniversario de un hecho que marcó un antes y un después en la historia de los bomberos voluntarios en Argentina.
El juego insignia de la Lotería del Chubut celebró una nueva edición en Puerto Madryn con premios millonarios y un compromiso solidario con Epuyén.
Música, sorteos y comunidad se unieron en un evento multitudinario que marcó el inicio del año para el Telebingo chubutense, esta vez en Puerto Madryn.
Conocé el pronóstico climático del Meteorólogo de #LA17, Daniel Dodero, para la ciudad de Puerto Madryn y alrededores este lunes 20 de enero.
El autor rawsense Nahuel Machesich presentó en Dolavon su primer libro, una crónica que entrelaza historia, mitos y su propia búsqueda personal.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.