La propuesta Dolavon Playa transforma el canal en un espacio seguro y organizado ofreciendo actividades recreativas, espectáculos y gastronomía para la familia.
¿RETRASAR EL INICIO DE CLASES PARA BENEFICIAR AL TURISMO?
"Extender la temporada fortalecerá las economías locales", aseguró Scioli, quien busca consensos para retrasar el inicio de clases y favorecer al turísmo.
Turismo07/01/2025Sergio BustosCon la temporada de verano 2025 en marcha, Daniel Scioli propuso retrasar el inicio del ciclo lectivo. La medida busca mantener el flujo turístico más allá de los feriados de Carnaval.
"El turismo genera un impacto positivo en las economías regionales", afirmó Scioli. La propuesta busca extender la temporada hasta marzo, beneficiando a destinos tradicionales y emergentes.
Scioli aseguró estar en diálogo con autoridades porteñas. "Transmití mi preocupación al Ente de Turismo y al jefe de Gobierno", comentó sobre sus gestiones con Valentín Díaz Gilligan.
En la Ciudad de Buenos Aires, el retraso afectaría a un nivel educativo y solo por cuatro días. "La medida sería mínima pero estratégica", explicó el secretario de Turismo.
Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), respaldó la iniciativa. "No debe limitarse a CABA, sino incluir a otras provincias", señaló.
OTRAS NOTICIAS
Hani destacó el impacto del turismo en la costa argentina. "Retrasar el inicio escolar permitiría a más familias viajar en febrero", indicó, remarcando la importancia para el sector.
La medida generaría beneficios económicos en destinos populares y emergentes. "La derrama económica fortalece la calidad de vida de los habitantes", explicó Scioli.
El turismo en marzo reduciría la estacionalidad en los destinos. Esto ayudaría a sostener empleos temporales y fomentar inversiones en infraestructura turística, señaló Hani.
La propuesta se analiza mientras el turismo local crece tras la pandemia. "Es momento de potenciar la actividad y consolidar su recuperación", afirmó Scioli.
La costa atlántica podría ser una de las grandes beneficiadas. Localidades como Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell recibirían un impulso económico con la temporada extendida.
Destinos emergentes también se verían favorecidos. "Ciudades menos tradicionales ganarían protagonismo en marzo", opinó un representante del sector hotelero.
OTRAS NOTICIAS
La medida generó opiniones divididas entre los sectores educativos y turísticos. "La educación es prioritaria, pero el turismo dinamiza la economía", argumentaron especialistas.
Scioli destacó la transversalidad del turismo en la economía nacional. "Es una actividad que beneficia a múltiples sectores", sostuvo, enfatizando la importancia de alcanzar consensos.
La propuesta busca evitar conflictos con el calendario escolar. "No se trata de quitar días de clase, sino de reorganizarlos", aclaró Hani.
El turismo en temporada baja suele ofrecer precios más accesibles. "Las familias podrían aprovechar promociones y menos aglomeraciones", destacaron desde la CAT.
La extensión de la temporada generaría un impacto positivo en comercios locales. Restaurantes, bares y tiendas de souvenirs podrían aumentar sus ingresos en el mes de marzo.
OTRAS NOTICIAS
Scioli enfatizó la necesidad de federalizar la propuesta. "Cada provincia debe evaluar cómo adaptarse para maximizar los beneficios", afirmó.
En CABA, la medida será debatida con docentes y autoridades educativas. "Buscaremos un equilibrio entre turismo y educación", prometió un funcionario porteño.
El Consejo Federal de Turismo apoya la iniciativa. "Es una oportunidad para fortalecer el turismo interno", expresó su presidente, Valentín Díaz Gilligan.
Organizaciones de padres manifestaron dudas sobre la medida. "Es necesario garantizar que no afecte el rendimiento escolar", señalaron representantes de familias.
Los gremios docentes pidieron participar en el debate. "Queremos que se priorice la calidad educativa", indicaron desde un sindicato de maestros.
La decisión final se tomaría en las próximas semanas. "Esperamos llegar a un consenso que beneficie a todos", concluyó Scioli en sus declaraciones a la prensa.
Una invitación a explorar los paisajes de Camarones a través de una cabalgata inolvidable con tradición y aventura. Cupos limitados a 16 personas.
El crucero noruego “Viking Júpiter” realizará su quinta recalada de la temporada este lunes por la mañana. Partirá a las 17 horas rumbo a Chile.
BÁRBARA CONTRERAS, NUEVA EMBAJADORA DE LA FIESTA NACIONAL DEL ATLÁNTICO SUR
En el centro de la celebración, el nombramiento de Bárbara Contreras como la primera embajadora de la fiesta marcó un hito en la historia del evento.
La temporada estival invita a descubrir los destinos naturales más fascinantes de Sudamérica. Una empresa especializada en turismo destaca los principales.
La ciudad patagónica amplía su oferta con nuevos atractivos y actividades que impulsan la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
Una obra monumental que une turismo y conservación en el muelle Comandante Luis Piedra Buena. Es parte del convenio firmado entre la APPM y ICB en 2024.
En un rincón de Chubut, en la Patagonia, la estancia La Antonieta se posiciona como un espacio emblemático para el turismo y la conservación.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.