


“Nos dimos cuenta de que había mucha gente sin la aplicación”, expresó Jorge Hernández a #LA17. El coordinador legal del municipio explicó que la primera semana del sistema se dedicó a resolver dudas y ajustar detalles.
El viernes, los operadores realizaron recorridos iniciales. “Vimos que muchos usuarios no conocían el funcionamiento del sistema”, comentó Hernández. Esta etapa permitió identificar problemas y mejorar la experiencia.
OTRAS NOTICIAS:
La municipalidad optó por una implementación gradual. “Decidimos evacuar consultas antes de aplicar multas”, aseguró el funcionario. La prioridad fue garantizar que los usuarios entendieran las nuevas herramientas.
Los comercios tuvieron un rol central en el esquema. “Algunos locales tuvieron inconvenientes con la conectividad, pero ya lo solucionamos”, indicó. La aplicación georreferencia los puntos habilitados para cargar crédito.
OTRAS NOTICIAS:
Trelew adoptó un sistema propio, distinto al de otras ciudades. “La aplicación permite dar de alta varios vehículos y cargar crédito fácilmente”, explicó el coordinador. Esta flexibilidad fue bien recibida por los usuarios.
El radio inicial abarca el centro de la ciudad. “Está delimitado por Edison, Rawson, Alberdi y Soberanía Nacional”, detalló. En etapas futuras, el servicio se ampliará a otras zonas.
Los frentistas tienen beneficios exclusivos. “Pueden habilitar un vehículo con un canon equivalente a 50 horas mensuales”, informó. Este esquema busca equilibrar las necesidades de residentes y visitantes.
OTRAS NOTICIAS:
El tarifario incentiva la rotación vehicular. “La primera hora cuesta $350, la segunda $400 y la tercera $500”, precisó y agregó que este modelo busca evitar la permanencia prolongada de autos en el mismo lugar.
La tecnología facilita el uso del sistema. “La aplicación muestra el tiempo restante y permite gestionar el estacionamiento desde cualquier lugar”, destacó. Esto agiliza la movilidad y reduce conflictos en horas pico.
Trelew busca mejorar la circulación vehicular en el centro. “El volumen de autos complica encontrar lugar, pero esto generará mayor fluidez”, señaló. La medida también beneficiará a comerciantes y trabajadores.
OTRAS NOTICIAS:
Hernández valoró la planificación detrás del proyecto. “Dialogamos con actores clave para atender sus necesidades”, comentó. El objetivo fue minimizar conflictos y lograr aceptación en la comunidad.
Los comercios ven la medida como una oportunidad. “El sistema fomenta la rotación y atrae más clientes al centro”, explicó el coordinador. Algunos locales agotaron su crédito inicial antes de la puesta en marcha total.
OTRAS NOTICIAS:
La experiencia de otras ciudades inspiró la implementación local. “En Bahía Blanca, los estacionamientos privados crecieron ante necesidades similares”, comparó y Trelew podría seguir un camino similar.
El sistema busca generar beneficios para toda la comunidad. “Queremos un tránsito más ordenado y accesible para todos”, destacó. Hernández agradeció el esfuerzo conjunto de operadores, usuarios y comercios.







