Puerto Madryn presentó naturaleza, aventura y gastronomía en la Feria Internacional en Madrid. La delegación participó en rondas de negocios y presentaciones.
“La gente se está cuidando”, explica a #LA17 Néstor de Noya, presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche, al referirse al comportamiento de los turistas. Según él, el contexto económico y el tipo de cambio han afectado a una parte de la clase media.
Las bajas tarifas en los hostels y hoteles de una o dos estrellas reflejan esta tendencia, mientras que la ocupación en los de cuatro y cinco estrellas sigue siendo fuerte. “Lo que se puede esperar es un turismo gasolero”, señala de Noya.
OTRAS NOTICIAS:
El panorama económico no es del todo negativo, ya que, a pesar de las dificultades, los turistas nacionales y extranjeros siguen eligiendo la ciudad. “Tenemos un mercado súper variado”, asegura. Aunque la cantidad de extranjeros ha disminuido, los turistas nacionales y regionales mantienen su presencia.
Además, se observa un movimiento creciente hacia destinos cercanos como Villa La Angostura, desde donde muchos cruzan a Chile para realizar compras, lo que también afecta a Bariloche.
OTRAS NOTICIAS:
En cuanto al futuro del sector, de Noya expresa una visión optimista, pero subraya que la clave está en el consumo, más allá de la ocupación. “Esperamos lo mejor de los gobiernos”, señala.
La ciudad se prepara para recibir una mayor cantidad de turistas en verano que en invierno, lo que marca una evolución del mercado. Bariloche, que en el pasado era conocido por su fuerte temporada invernal, ahora ve cómo el verano gana terreno.
Además, la industria sigue recibiendo inversiones privadas, como la construcción de nuevos hoteles y la ampliación de otros. “La ciudad tiene casi 40.000 camas”, dice de Noya.
OTRAS NOTICIAS:
El presidente de la Cámara también menciona el desarrollo de deportes en la ciudad. La reciente inversión en el Cerro Catedral, con mejoras en la infraestructura de elevación, ha generado expectativas.
Sin embargo, la situación económica a nivel nacional sigue siendo incierta, y de Noya hace hincapié en la necesidad de estabilidad para que los turistas vuelvan a confiar en la economía argentina. “Ojalá que el país se recupere un poco”, expresa.
En su rol de presidente de la Cámara, de Noya también resalta el trabajo constante para gestionar y promover el turismo. “Nos dividimos los trabajos con la municipalidad y la provincia”, detalla, destacando la constante coordinación con otras entidades para que Bariloche siga siendo un destino atractivo.
OTRAS NOTICIAS:
El sector también debe adaptarse a los cambios sociales y políticos. “Ojalá la política entienda la importancia del turismo”, sostiene. Para él, el turismo no solo es un motor económico, sino una fuente de trabajo y bienestar para muchas familias argentinas.
En cuanto a la relación de la ciudad con otras ciudades patagónicas, de Noya destaca que comparten aspectos en común, como el turismo de reuniones. Este tipo de turismo, que crece en la Patagonia, genera un flujo constante de visitantes fuera de temporada.
OTRAS NOTICIAS:
Sobre las expectativas para el invierno, de Noya es cauto. “No sé qué se espera para febrero y marzo”, comenta, aunque reconoce que las expectativas son altas debido a las mejoras en el Cerro Catedral. Si bien no puede predecir el futuro, tiene confianza en que las inversiones y el esfuerzo de todos los actores del sector permitirán afrontar los próximos meses con optimismo.
El destino santacruceño llevó color y música para invitar a vivir un febrero inolvidable.
El arribo del crucero genera una logística excepcional en Puerto Madryn y pone a prueba la coordinación entre taxis, buses y controles de tránsito.
La Municipalidad de Camarones invita a disfrutar de actividades únicas. Un evento gratuito que combina naturaleza, cultura y aventura.
Punta Tombo sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos de Chubut y un destino imperdible con visitantes nacionales y extranjeros.
La Fiesta Nacional de la Confluencia 2025 se prepara para deslumbrar a miles de personas del jueves 6 al domingo 9 de febrero en la Isla 132 de Neuquén.
La provincia lleva su encanto a España para posicionarse como destino turístico internacional. El stand contará con información, folletería y degustaciones.
Francia cerró 2024 con un récord histórico en turismo. El país superó a España, que también registró una cifra sin precedentes de 94 millones de turistas.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.