Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
SUBASTAN EN PUNTA DEL ESTE UN CAMPO DE LÁZARO BÁEZ
Un terreno de más de 145 hectáreas en José Ignacio fue rematado por 10,8 millones de dólares. La participación estuvo limitada a 10 interesados,
Actualidad08/01/2025REDACCIÓNEl hotel Jeans Clever de Punta del Este fue el escenario de una subasta que atrajo miradas y millones. El campo, conocido como "El Entrevero", fue adquirido por Lázaro Báez en 2011 por 14 millones de dólares. La propiedad tiene un pasado envuelto en escándalos y lavado de dinero.
El remate comenzó con una base de 3,5 millones de dólares. La participación estuvo limitada a 10 interesados, quienes debieron depositar 10.000 dólares. El precio final escaló hasta los 10,8 millones de dólares, superando todas las expectativas.
OTRAS NOTICIAS:
“Es uno de los últimos campos aprovechables en la zona”, destacó Javier Fassanello, rematador de la propiedad. La ubicación estratégica, frente a la Ruta Nacional N°10, fue clave en el interés generado. El terreno cuenta con 40 hectáreas edificables cercanas al mar.
La oferta ganadora fue realizada por una empresa uruguaya vinculada a Consultatio, presidida por Eduardo Costantini. “Tenemos mucho entusiasmo con este proyecto”, comentaron desde la firma. La posibilidad de desarrollar lotes y una cancha de golf eleva su valor futuro.
OTRAS NOTICIAS:
El campo tiene una historia judicial compleja. Fue decomisado como parte de una causa por lavado de dinero. Lázaro Báez, condenado a cuatro años y medio de prisión, adquiría bienes a través de sociedades para ocultar su titularidad.
Leonardo Fariña, financiador involucrado en la compra, también fue condenado. Declaró que el precio real del campo era de 4 millones de dólares, pero se escrituró por 14. Esta operación formó parte de la conocida “Ruta del dinero K”.
OTRAS NOTICIAS:
El remate de este miércoles representa un nuevo capítulo en la historia del campo. La mayor parte del terreno, que comienza en la Ruta 10 y se extiende hacia el norte, fue subastada. Las 7 hectáreas costeras ya habían sido vendidas en un remate previo.
La propiedad fue decomisada por orden del Juzgado Especializado en Crimen Organizado de Montevideo. El destino de los fondos recaudados será administrado por la Junta Nacional de Drogas de Uruguay.
Este campo no es el único bien que Báez poseía en Uruguay. También cuenta con un terreno cercano al Faro de José Ignacio, adquirido por 800.000 dólares. Ambas propiedades fueron claves en los procesos judiciales que llevaron a su condena.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.